El curso se estructura en 4 módulos diferenciados, cada uno de ellos con un programa, metodología y sistema de evaluación específicos:
Se desarrollará en forma de clases de exposición teórica con uso de medios audiovisuales, en horario de 16.00 a 20.00, en el Aula de Docencia del Hospital Universitario de Cabueñes (anexa al Salón de Actos), conforme al siguiente programa:
Los Seminarios se desarrollarán en 11 sesiones de trabajo de 16.00 a 20.00 horas en el Hospital Universitario de Cabueñes, conforme al siguiente programa:
Para el desarrollo de cada seminario, los 30 alumnos del curso se dividirán en 4 grupos de 7/8 alumnos. En cada seminario se establecerán 4 Estaciones de Trabajo, cada una de ellas a cargo de un profesor.
Cada grupo de alumnos rotará por cada una de las 4 Estaciones de Trabajo durante 1 hora y en cada Estación desarrollará un contenido específico con el profesor responsable.
Cada alumno realizará un total de 280 horas de Prácticas Clínicas en las Áreas de Esterilización y Quirúrgica del Hospital Universitario de Cabueñes. Para ello, el alumno realizará sus prácticas diariamente de 08.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes, durante 8 semanas. Cada semana, y bajo la supervisión directa de un Coordinador Docente de Prácticas Clínicas, cada alumno estará asignado a un quirófano específico conforme al siguiente cuadro de rotaciones:
Cada alumno realizará un Trabajo Individual específico que se evaluará al final del curso. El tema del trabajo se asignará al principio del curso y, para su realización, cada alumno dispondrá de 16 horas específicas de Tutoría específica con un profesor-tutor que le será asignado.