27 jun

ESPECIALISTA ENFERMERIA QUIRURGICA Y ENFERMERIA ANESTESIA

Especialista en Enfermería en el Área Quirúrgica
Datos generales

  1. Título de Grado o DUE o justificante de su solicitud
  1. Justificante del Área Sanitaria donde se está inscrito, emitido por la mesa de contrataciones de cada Área Sanitaria (en caso de demandantes de empleo interinos o contratados) o copia de adjudicación de plaza en caso de personal fijo. No es válido el documento de solicitud de cambio de Área
  1. Copia de expediente académico de la carrera (Grado o DUE enfermería)
  1. Solicitud cumplimentada y copia DNI
  • Teoría: 16-20 Horas
  • Seminarios: 16-20 Horas
  • Prácticas Clínicas: de 8 a 14 h. de lunes a viernes
  • Favorece Contratación Laboral preferente, según criterios de perfiles del SESPA.
  • Puntuación en baremos de demandantes de empleo del Sistema Nacional de Salud.
  • Contribuye al desarrollo profesional.
  • Mejora la puntuación en la Carrera Profesional.
DocumentosPlan de estudios
Asignaturas
  • CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL AREA QUIRÚRGICA  ( 12,5 ECTS)
  • INVESTIGACION EN CUIDADOS DE ENFERMERIA EN AREA QUIRÚRGICA  ( 2,5 ECTS)
  • PRACTICUM ( 22 ECTS)
  • Presencial
  • Clases Teóricas - 70,5 Horas
  • Clases Prácticas - 45 Horas
  • Tutorias - 114 Horas
  • Evaluaciones - 12 Horas
  • No presencial​​​​​​​
  • Trabajo grupal - 385,5 Horas
  • Trabajo Individual - 298 Horas
  • Total  -  925 Horas
1 CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL AREA QUIRÚRGICA  ( 12,5 ECTS)
  • Presencial
  • Clases Teóricas - 65,75 Horas
  • Clases Prácticas (PL) - 26 Horas
  • Evaluaciones - 2 Horas
  • No presencial​​​​​​​​​​​​​​
  • Trabajo Individual - 228,75 Horas
  • Total  -  312,5 Horas
  • Tema 1: Área Quirúrgica.. Estructura del bloque quirúrgico, Circulación de profesionales. Atención Integral de Enfermería en el Bloque Quirúrgico 
  • Tema 2: Aparataje que integra un quirófano: Mesa quirúrgica y accesorios, lámpara, bisturí eléctrico, microscopios, láser, monitores, aspiradores. Mantenimiento y Conservación. 
  • Tema 3: Esterilización hospitalaria. 
  • Tema 4: Recogida de muestras. Biopsias. Recuento de compresas. Protocolos de recogida de materiales y desechos.
  • Tema 5: Suturas: tipos. indicaciones.
  • Tema 6: Anestesia general y loco-regional. 
  • Tema 7: Intervenciones y cuidados de enfermería en la fase de anestesia 
  • Tema: 8: Cirugía traumatológica. 
  • Tema 9: Cirugía general 
  • Tema 10: Cirugía urológica. 
  • Tema 11: Cirugía oftalmología.
  • Tema 12: Neurocirugía. cirugía del dolor.
  • Tema 13: Cirugia maxilofacial. 
  • Tema 14: Cirugía plástica y reparadora. 
  • Tema 15: Cirugía pediátrica. 
  • Tema 16: Cirugia toco-ginecologíca. 
  • Tema 17: Cirugia otorrinolaringologíca 
  • Tema 18: Cirugía vascular.
  • Tema 19: Cirugía torácica. 
  • Tema 20: Cirugía cardíaca. 
  • Tema 21: Cirugía mayor ambulatoria. 
  • Tema 22: Reanimación quirúrgica. Actuación de enfermería.
  • Tema 23: Donación de órganos. Equipos de extracción para trasplante.
  • Tema 24: Donación y trasplante de células y tejidos en el siglo XXI. 
  • Tema 25: Seguridad del paciente. Protocolos de acogida en el área Quirúrgica • Tema 26: Metodología de investigación.
  • PL 1: Iniciación a los hábitos quirúrgicos. Conceptos básicos de asepsia.
  • PL 2: Introducción al manejo del instrumental básico utilizado en las intervenciones quirúrgicas.
  • PL 3: Conocimiento y manejo del aparataje específico del quirófano
  • PL 4: Iniciación a las técnicas de instrumentación y circulación quirúrgica
  • PL 5: La enfermera de anestesia. Conocimientos básicos. 
  • PL 6: La enfermera de anestesia. Conocimientos avanzados. Manejo de la vía aérea.
  • PL 7: Cirugía  por laparoscopia.
  • PL 8: Seguridad del paciente. Protocolos y  registros. Aplicación informática Millennium
  • PL 9: Proceso de esterilización. Ciclo del instrumental quirúrgico.
2  INVESTIGACION EN CUIDADOS DE ENFERMERIA EN AREA QUIRÚRGICA  ( 2,5 ECTS)
  • Presencial
  • Clases Teóricas - 4,75 horas
  • Clases Prácticas - 4 Horas
  • Tutorías - 8 Horas
  • Sesiones Evaluación - 2 Horas
  • No presencial
  • Trabajo individual - 43,75 Horas
  • Total  -  62,5 Horas
  • Tema 26: Tipos de investigación. Etapas de un proyecto de investigación. Diseño de trabajos de investigación.
  • PL 9: Búsqueda bibliográfica: Acceso a recursos disponibles en las bibliotecas de ciencias de la Salud. Búsqueda en bases de datos: Pub- Med, Cuiden, Clinical-Key. Gestores bibliográficos, uniformidad Vancouver / APA.
  • Proyecto, trabajo de investigación o revisión bibliográfica de   temática relacionada con el campo de la enfermería quirúrgica. Trabajo grupal  (4 o 5  estudiantes). Cada grupo es dirigido  por un tutor. Exposición oral con apoyo audiovisual al finalizar el curso.
3 PRACTICAS CLÍNICAS ( 22  ECTS )
  • Presencial
  • Prácticas - 15 horas
  • Tutorías - 106 horas
  • Evaluación - 8 horas
  • No presencial
  • Trabajo grupoal 385,5 horas
  • Trabajo Individual - 137 horas
  • Total  -  564 horas
ContactoCoordinadoresEspecialista en Enfermería Quirúrgica, Anestesia y Esterilización
Datos generales
  • Expediente académico
  • Antiguedad desde la expedición del título de DUE o Graduado
  • a) atender enseñanzas que correspondan a claras demandas sociales o del mercado de trabajo
  • b) completar y actualizar la formación académica de los titulados superiores, ofreciéndoles la posibilidad de perfeccionar su desarrollo profesional, científico, técnico, humanístico o artístico
  • c) establecer relaciones de colaboración con instituciones y empresas orientadas tanto al patrocinio empresarial de actividades de postgrado como a facilitar la renovación y mejora de conocimientos de sus profesionales.
  • Asistencial. Atención integral al paciente dentro del Área Quirúrgica y todos los cuidados peri operatorios.
  • Docente
  • Gestión
  • Investigación
DocumentosPlan de estudios
  • Módulo I: Clases Expositivas
  • Módulo II: Seminarios
  • Módulo III: Prácticas Clínicas 
  • Módulo IV: Trabajo Individual Fin de Curso
1- PROGRAMA DEL MODULO I: CLASES EXPOSITIVAS (76 horas)
  • TEMA 1: Bloque quirúrgico e instalaciones
  • 1.0 La importancia de la enfermería quirúrgica
  • 1.1 Planificación y programación funcional del bloque quirúrgico
  • 1.2 Microclima de trabajo
  • 1.3 Diseños del bloque quirúrgico. Circulación del personal, pacientes y suministros
  • 1.4 Instalaciones y equipos médicos
  • TEMA 2: Enfermería de Quirófano. Registros. Protocolos. Procedimientos
  • 2.1 Introducción a la enfermería de quirófano
  • 2.2 Organización e interrelación
  • 2.3 Registros de enfermería
  • 2.4 Protocolos y procedimientos
  • TEMA 3: Materiales quirúrgicos. Esterilización
  • 3.1 Materiales quirúrgicos. Características, cuidados y almacenamiento
  • 3.2 Control del ambiente quirúrgico
  • 3.3 Riesgos biológicos
  • 3.4 Servicios centrales de esterilización
  • 3.5 Antisepsia y asepsia
  • 3.6 Métodos y control del proceso de esterilización
  • 3.7 Preparación de los materiales para esterilizar y mantenimiento de los mismos
  • TEMA 4: Anestesia. Soporte vital. Posiciones quirúrgicas
  • 4.1 Anestesia. Aparatos. Fármacos. Vías
  • 4.2 Soporte vital
  • 4.3 Posiciones quirúrgicas
  • Tema 5: Generalidades de laparoscopia y endoscopia
  • 5.1 Generalidades de laparoscopia
  • 5.2 Generalidades de endoscopia
  • TEMA 6: Especialidades quirúrgicas:
  • 6.1 Oftalmología
  • 6.2 Tocología
  • 6.3 Ginecología
  • 6.4 Urología
  • 6.5 Cirugía Vascular
  • 6.6 Dermatología
  • 6.7 Cirugía Maxilofacial
  • 6.8 Otorrinolaringología
  • 6.8.1 Recuerdo anatómico y fisiopatológico
  • Cirugía Abierta y Cerrada (Laparoscopia)
  • 6.10 Cirugía Ortopédica y Traumática (COT)
  • 6.10.1 Trauma
  • 6.10.2 Ortopedia
Módulo II Seminarios
  1. Bloque quirúrgico e instalaciones 
  1. Protocolos. Procedimientos. Materiales quirúrgicos 
  1. Soporte vital. Posiciones quirúrgicas
  1. Anestesia. Aparatos. Fármacos 
  1. Generalidades de laparoscopia y endoscopia 
  1. Central de esterilización. Oftalmología. Ginecología
  1. Asepsia. Antisepsia. Tocología
  1. Procesos de esterilización, métodos y control. Urología
  1. Dermatología. Cirugía maxilofacial. Cirugía general 
  1. Preparación material de esterilización. Cirugía vascular 
  1. Otorrinolaringología. Traumatología. Ortopedia
3- PROGRAMA DEL MODULO III: PRÁCTICAS CLÍNICAS (280 horas)
  • Comienzo el 9 de Noviembre 2020
  • Final el 21 de Mayo del 2021
4- PROGRAMA DEL MODULO IV: TRABAJO INDIVIDUAL DE FIN DE CURSO
Contacto
DUE del Área Quirúrgica del Hospital Universitario de CabueñesCoordinadores

Idiomas: Español

Plazas: 24

Número mínimo: 11

Duración: 37 créditos ECTS, 1 año

Precio: 2.000 €

Requisitos:

Titulación universitaria (conforme al artículo 37 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad)

Criterios de admisiónDescargar documento

Admisión:

Título de Diplomado Universitario en Enfermería Título de Grado en Enfermería Interés en adquirir formación para el desempeño de la actividad profesional en el Área quirúrgica

La documentación requerida para el procedimiento de admisión es:

Modalidad: Presencial

Horario:

Inicio del curso 1 octubre de 2025, fin 6 de mayo 2026

Lugar: Hospital Universitario Central de Asturias.

Salidas profesionales:

El objetivo de este curso es la adquisición de conocimientos y habilidades y el desarrollo de actitudes para asumir con competencia el ejercicio profesional y las funciones de enfermero/a en las Áreas Quirúrgicas Hospitalarias, ámbito que por su complejidad y tecnificación requiere de una formación avanzada.

El XXII CURSO DE ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA EN EL AREA QUIRURGICA  tiene una duración de 26 semanas. Se imparte del 2 de Octubre de 2023 a 9 de Mayo de 2024, con un total de 37 créditos ECTS. :

Modalidades:

Modalidades:

1.1.-  CONTENIDO TEÓRICO

1.2.- PRACTICAS DE LABORATORIO

Modalidades:

2.1.- INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS:

2.2.-PRACTICAS DE LABORATORIO

2.3.-TRABAJO FIN DE CURSO

Modalidades:

Todos los alumnos realizan 423 horas presenciales. El estudiante  se integra en los equipos de enfermería, siempre tutorizado por un profesional experto.

 Departamento de Docencia y Formación de Enfermería, Área IV HUCA

  • Director del curso: D. Jorge de la Vega García

  • Dña. Ana Belén Díez Álvarez

  • Dña. Carmen Mosquera González. Supervisora de Área Quirúrgica HUCA

    Idiomas: Español

Plazas: 30

Número mínimo: 10

Duración: 35 créditos ECTS (18,2 teóricos y 16,8 prácticos) 1 AÑO

Precio: 2.000 euros

Requisitos:

Titulación universitaria (conforme al artículo 37 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad)

Admisión:

Modalidad: Presencial con sesiones no presenciales

Horario:

Módulo III comienzo y final 13/09/2024 y el día 19/06/2025

Ver horario en "Memoria del título de especialista" alojada en el apartado "documentos relacionados

Lugar: Hospital Universitario de Cabueñes

Salidas profesionales:

Las titulaciones mencionadas tienen como objetivo general atender enseñanzas no establecidas en los títulos oficiales que la Universidad de Oviedo haya inscrito en el Registro de Universidades, Centros y Títulos del MEC.

Los objetivos particulares son:

Los estudios de postgrado de Especialista Universitario están dirigidos a profundizar en conocimientos específicos en los campos de la ciencia, la técnica y las humanidades. Su superación dará derecho a la obtención del título de "Especialista Universitario".

Los alumnos del curso tendrán una contratación preferente en el Área, según los criterios de los perfiles del SESPA. En el ámbito académico el curso permitirá a los alumnos mejorar su puntuación en la Carrera Profesional.

Al finalizar el curso el estudiante habrá alcanzado las competencias necesarias para trabajar en el Área Quirúrgica.

Como en todas las facetas de la Enfermería, pueden desarrollar trabajos en los distintos ámbitos :

El curso se estructura en 4 módulos diferenciados, cada uno de ellos con un programa, metodología y sistema de evaluación específicos:

Se desarrollará en forma de clases de exposición teórica con uso de medios audiovisuales, en horario de 16.00 a 20.00, en el Aula de Docencia del Hospital Universitario de Cabueñes (anexa al Salón de Actos), conforme al siguiente programa:

Los Seminarios se desarrollarán en 11 sesiones de trabajo de 16.00 a 20.00 horas en el Hospital Universitario de Cabueñes, conforme al siguiente programa:

Para el desarrollo de cada seminario, los 30 alumnos del curso se dividirán en 4 grupos de 7/8 alumnos. En cada seminario se establecerán 4 Estaciones de Trabajo, cada una de ellas a cargo de un profesor.

Cada grupo de alumnos rotará por cada una de las 4 Estaciones de Trabajo durante 1 hora y en cada Estación desarrollará un contenido específico con el profesor responsable.

Cada alumno realizará un total de 280 horas de Prácticas Clínicas en las Áreas de Esterilización y Quirúrgica del Hospital Universitario de Cabueñes. Para ello, el alumno realizará sus prácticas diariamente de 08.00 a 15.00 horas, de lunes a viernes, durante 8 semanas. Cada semana, y bajo la supervisión directa de un Coordinador Docente de Prácticas Clínicas, cada alumno estará asignado a un quirófano específico conforme al siguiente cuadro de rotaciones:

Cada alumno realizará un Trabajo Individual específico que se evaluará al final del curso. El tema del trabajo se asignará al principio del curso y, para su realización, cada alumno dispondrá de 16 horas específicas de Tutoría específica con un profesor-tutor que le será asignado.

  • Secretaria del curso: Dña. Luisa María Rodríguez Suárez.

  • Director: Dr. Miguel Ángel Suárez-Suárez. Profesor Asociado de la Universidad de Oviedo. Máster en Dirección Médica y Gestión Clínica por la Escuela Nacional de Sanidad. Médico Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitario de Cabueñes

  • Co-directora: Luisa María Rodríguez Suárez

Comparte esta noticia