El CODEPA dedica un 0,7% de su presupuesto a la cooperación y el voluntariado. En 2025 convoca ayudas para proyectos de cooperación y voluntariado de forma que se puedan impulsar iniciativas y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad y a prevenir y promocionar la salud y la justicia social.
Desde el CODEPA queremos concienciar a las enfermeras de la importancia que tiene nuestra presencia en programas de cooperación y programas sociales y como el liderazgo enfermero también puede desarrollarse en este tipo de proyectos y programas.
Proyectos a presentar:
a) Pueden participar en esta convocatoria proyectos de cooperación y voluntariado local o internacional.
b) Los proyectos deben estar liderados por una enfermera/o colegiado en Asturias que será la/el encargada/o de diseñar, dirigir y coordinar el proyecto.
c) Los proyectos deben estar orientados hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS), dentro de ellos, valoramos especialmente el objetivo 3 (Salud y bienestar), y dentro de este grupo los proyectos que pongan énfasis en estos apartados:
a. Promoción de la autonomía personal, atención al envejecimiento, a la discapacidad y la salud.
b. Ayuda a la infancia. Promoción del desarrollo social y educativo de niños y jóvenes de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad.
c. Prevención Violencia de género. Proyectos cuyo objetivo sea la mejora de la situación de mujeres víctimas de violencia machista.
d. Atención sociosanitaria a colectivos vulnerables: personas sin hogar, jóvenes en riesgo de exclusión, migrantes, personas con problemas de salud mental….
d) Los proyectos deben estar avalados y apoyados por una ONGd, asociación o institución. Deben estar registradas en CODOPA, AECID, o en el registro de voluntariado del Principado de Asturias (O el correspondiente si pertenecen a otra comunidad autónoma)
e) Los proyectos, pueden haber sido iniciados previamente o iniciarse con un plazo de 6 meses una vez concedida la ayuda, salvo incidencia justificable que se pueda resolver. En cualquier caso, el retraso no impide el cumplimiento de las normas de seguimiento y justificación del proyecto.
Solicitudes:
1) Las solicitudes se registrarán a través de:
a) Correo electrónico codepa@codepa.es
b) Formulario específico en la intranet.
c) Presencialmente en la sede o delegación del CODEPA.
2) Deberá ser la enfermera/s responsable/s del proyecto quien/es lo solicite/n. Con la solicitud deberá adjuntarse:
a) El proyecto para el cual se solicita la ayuda mediante este ANEXO I, que deberá incluir al menos una justificación del proyecto, desarrollo de la actividad/es, recursos necesarios y memoria económica. (Incluir un resumen de 1000 palabras)
b) Justificante del registro en el que se encuentre la organización.
c) La fecha límite para presentar proyectos es el 30 de noviembre de cada año que se convocan estas ayudas.
3) Subsanación:
a. Una vez el equipo de administración haya detectado errores o falta de documentación necesaria, se comunicará a los colegiados por vía telemática y telefónica. Una vez comunicado existirá un periodo de subsanación de 5 días naturales para que el/la colegiado/a subsane la solicitud.
b. En ningún caso se aceptará ninguna subsanación pasados 7 días naturales de la fecha límite de presentación.
Evaluación y resolución
1) El CODEPA formará un jurado formado por 5 enfermeras con experiencia en cooperación y voluntariado que decidirá los proyectos seleccionados (Las enfermeras no deben haber solicitado proyectos de esta convocatoria ni pertenecer a ninguna de las entidades que avalan los proyectos. En el jurado participará la presidencia del CODEPA con voz, pero sin voto. En cualquier caso, se aplicarán las normas de conflicto de interés vigentes en estatutos y reglamento de régimen interno del CODEPA)
2) El jurado será convocado en diciembre de cada año.
3) El importe máximo para cada proyecto de cooperación será de 3000€
4) El presupuesto total destinado a esta convocatoria será el aprobado por la Junta General del Colegio de Enfermería en el año correspondiente.
5) Las solicitudes serán evaluadas teniendo en cuenta principalmente los criterios siguientes:
a. Contribución a las necesidades del colectivo beneficiario del proyecto, de acuerdo con la definición de la categoría a la cual opta.
b. Viabilidad técnica, económica y de gestión del proyecto y la entidad que lo presenta.
c. Detalle del alcance esperado con el presupuesto planteado (número de beneficiarios previsto, número de actividades, etc.).
d. Detalle del presupuesto y destino exacto de la cantidad solicitada.
e. Impacto medible del proyecto.
f. Participación comunitaria en el proyecto.
g. Posibilidades de continuidad del proyecto en el futuro, si procede.
h. Liderazgo enfermero.
6) El fallo del jurado será inapelable.
7) El jurado podrá solicitar a la Junta de Gobierno una ampliación del presupuesto destinado a estas ayudas de manera justificada. Esta solicitud no será vinculante en ningún caso.
8) El fallo no puede quedar desierto. Si la asignación del presupuesto destinado a estas ayudas no se pudiera completar, el jurado propondrá uno o varios proyectos de cooperación y/o voluntariado a los que se dedicará la ayuda hasta completar el presupuesto y siempre a través de organizaciones que cumplan el punto d) del título primero. (No se podrán, en cualquier caso, dedicar fondos a proyectos de organizaciones de las que los miembros del jurado sean socios o tengan ningún tipo de vinculación)
Desarrollo y seguimiento.
1) El/la responsable del proyecto se compromete a reportar un informe cuatrimestral del desarrollo de este a la presidencia del CODEPA.
2) El informe debe incluir al menos:
a. Situación del proyecto.
b. Acciones realizadas.
c. Presupuesto ejecutado.
d. Dossier fotográfico.
3) En todos los materiales utilizados, recursos y publicaciones si las hubiera deberá aparecer bien visible el logotipo del CODEPA que será remitido por el área de comunicación del colegio.
4) El CODEPA podrá acordar con la entidad aval y el/la responsable una mayor vinculación en el proyecto de carácter no económico, como pueden ser visitas, publicidad, captación de voluntarios o captación de financiación.
5) El/la responsable se compromete a participar en los eventos organizados por el CODEPA para dar difusión a las actividades de cooperación.
Convocatoria de ayudas para la realización de voluntariado 2025
Beneficiarios
Podrán solicitar estas ayudas quienes reúnan los siguientes requisitos:
Estar colegiada/o, al corriente en sus cuotas y llevar al menos 6 meses ininterrumpidos de alta antes de la solicitud de la ayuda. En el caso de traslado de otro Colegio se exigirá la misma antigüedad.
Haber participado en proyectos de cooperación o voluntariado entre el 1 de noviembre del año anterior y el 31 de octubre del año de la convocatoria
No haber recibido o solicitado ayuda por los mismos conceptos y para el mismo proyecto.
Requisitos entidades:
Las organizaciones en las que realice el voluntariado deberán estar legalmente constituidas e inscritas en alguno de los siguientes registros de ONGs:
Agencia asturiana de cooperación al desarrollo.
Coordinadora de ONGD del Principado de Asturias (CODOPA).
AECID.
Mapa de recursos de la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar del Principado de Asturias.
Actividades a financiar
Para la concesión de estas ayudas, los proyectos en los que las/os colegiadas/os participen como voluntarias/os, deben pertenecer a alguna de las siguientes actividades del ámbito sanitario, sociosanitario, discapacidad e integración, educativo, inmigración y/o género.
Presentación de solicitudes
¿Dónde?
Las solicitudes de ayuda se pueden presentar por dos vías:
Mediante el correo electrónico codepa@codepa.es
Acudiendo al CODEPA presencialmente.
¿Qué documentación?
Instancia dirigida a la Junta de Gobierno del CODEPA conforme al modelo que figura en el ANEXO I
Declaración responsable que se añade en el anexo I firmada por el beneficiario.
Documentación acreditativa de la Entidad u Organización No Gubernamental en los registros públicos donde conste.
Descripción del proyecto de voluntariado. Este informe debe incluir una breve descripción del proyecto que incluya el contexto, los objetivos y las actividades que se prevé desarrollará la/el colegiada/o que solicita la ayuda.
Certificado emitido por la organización que desarrolla la actividad en la que figure la conformidad de participación de la/el colegiada/o como voluntaria/o.
¿Cuándo?
El PLAZO DE SOLICITUD comienza el día siguiente de la publicación de esta convocatoria y termina el 31 de octubre del año de convocatoria.
Subsanaciones:
Una vez el equipo de administración haya detectado errores o falta de documentación necesaria, se comunicará a los colegiados por vía telemática y telefónica. Una vez comunicado existirá un periodo de subsanación de 5 días naturales para que el/la colegiado/a subsane la solicitud.
En ningún caso se aceptará ninguna subsanación pasados 7 días naturales de la fecha límite de presentación.
No se admitirá documentación adicional fuera del plazo de admisión de los trabajos. Solo se podrá remitir documentación si lo requiere el CODEPA como entidad convocante.
Compromiso del colegiado/a que opta a la ayuda:
Una vez finalizada la actividad, se entregará informe de realización a la Junta de Gobierno del CODEPA. En caso de la no presentación del mismo, se entiende que renuncia a la ayuda y se compromete a su devolución en el caso de que esta haya sido ya entregada. Este informe debe incluir información del contexto en el que se realiza el voluntariado, las actividades realizadas, las metas conseguidas a nivel organizacional y personal. Incluirá fotografías de la actividad y del voluntario.
La persona voluntaria se compromete con el CODEPA a tener disponibilidad para participar en eventos que el CODEPA organice para contar su experiencia en torno a la cooperación.
Cuantía de las ayudas.
El importe de la ayuda no superará en ningún caso la partida presupuestada por el Colegio para el ejercicio económico y destinada a sufragar los gastos de la presente convocatoria (5000€)
Se podrá repartir la ayuda entre varias/os colegiadas/os, o dejar parte o la totalidad de la cuantía presupuestada para tal fin sin adjudicar, cuando las solicitudes presentadas no reúnan las condiciones previstas. En la presente convocatoria, la ayuda económica máxima que podrá concederse a cada colegiada/o será de 800€.
En ningún caso las ayudas podrán superar los gastos justificados.
Resolución de las ayudas.
Las solicitudes serán valoradas por la Junta de Gobierno CODEPA a tal fin.
El fallo del órgano evaluador será inapelable y no admitirá recurso alguno.
Se podrá declarar, en todo o en parte, desierta la Convocatoria. Dedicándose la parte no adjudicada a otras actividades de cooperación y voluntariado organizadas o apoyadas por el CODEPA.
La resolución de la concesión de las ayudas se comunicará a las/os interesadas/os vía email y/o telefónica.
La cuantía económica concedida será ingresada en la cuenta bancaria del colegiada/o.
Se tendrá siempre en cuenta la normativa fiscal que aplique.
La presentación de la solicitud implica la aceptación de estas bases.
El programa de Jóvenes Voluntarios de las Naciones Unidas está diseñado para personas motivadas de entre 18 y 29 años que estén deseosas de contribuir a iniciativas de desarrollo y paz en todo el mundo.
Fecha límite: 17 de enero de 2025.
¿Quién puede aplicar?
Jóvenes de todo el mundo que tengan menos de 29 años durante toda la duración de su servicio. La formación académica y la experiencia requeridas varían según la asignación, pero por lo general no se espera que tengan una experiencia laboral de más de dos años.
Puestos de voluntariado
Las oportunidades de voluntariado abarcan diversos sectores, incluidos los derechos humanos, el cambio climático, la atención médica, la gestión de desastres, la consolidación de la paz y la participación de los jóvenes, y pueden implicar trabajar con agencias de la ONU o sus organizaciones asociadas, incluidas universidades y gobiernos. Las asignaciones pueden durar entre 6 y 24 meses, y las asignaciones más cortas, "de corto plazo" o " de Voluntariado Universitario de la ONU ", varían de 3 a 6 meses.
Beneficios
Los voluntarios reciben una asignación básica para vivir de manera segura y saludable en su área asignada, y prestaciones adicionales para quienes trabajan como voluntarios fuera de su área de residencia, como el viaje de regreso y otros costos básicos. Se les brinda capacitación y orientación.
Cómo aplicar
Las vacantes se publican en el sitio web del programaVNU o a través de plataformas de redes sociales como Facebook , Twitter y LinkedIn . Lee más aquí .
Convoca: The Alliance of European Voluntary Service Organisations
Fechas: 24 - 28 de marzo de 2025 + días de viaje
Lugar: Centro Europeo de la Juventud (CEJ) Estrasburgo, Francia
Fecha límite para presentar solicitudes 10 de enero de 2025
Objetivos La sesión de estudio pretende:
- aumentar el conocimiento sobre las necesidades de los jóvenes queer en el voluntariado internacional relacionadas con su desarrollo personal y profesional, así como con su participación cívica para abordarlas y promoverlas entre las organizaciones de SVI y de la Alianza;
- apoyar a los jóvenes queer, aliados y partes interesadas de los proyectos juveniles internacionales para mapear las actividades actuales y su inclusividad, especialmente para los jóvenes voluntarios LGBTIQ+;
- utilizar los conocimientos adquiridos en distintos ámbitos para crear un entorno más seguro y alentador más seguro y alentador para que la juventud queer se una y participe activamente en los proyectos juveniles internacionales en los que la Alianza es pionera;
- dar la oportunidad a voluntarios, formadores, activistas y responsables de colocación de participar en el intercambio de información y conocimientos que apoyarán su trabajo y la comunicación futura con los voluntarios en sus proyectos;
- crear herramientas y aportar las mejores prácticas para mejorar la inclusión y la diversidad dentro del SIV, especialmente en los campos de trabajo;
La Alianza está plenamente comprometida con la creación de entornos inclusivos, seguros y alentadores para el autodesarrollo, el intercambio intercultural y la promoción de la paz para todos. Los conocimientos adquiridos en la sesión de estudio se utilizarán para promover proyectos, crear mejores hojas informativas, mejorar la formación de los monitores de campamentos, los futuros documentos políticos de la Alianza y otras redes.
También formará parte de la campaña «Tema del año 2025» en la que Alianza planea promover estos valores en los proyectos de sus miembros. Todos los participantes interesados pueden formar parte de este movimiento que seguirá trabajando en ello después de la sesión de estudio. Programa El programa constará de 5 talleres de un día de duración, en los que formadores y expertos de la Alianza y diferentes organizaciones trabajarán contigo en la consecución de los objetivos del programa; también daremos espacio adicional para las ideas que quieras seguir desarrollando; todas las actividades se realizarán en el ámbito de la educación no formal, los valores de la Alianza y conocimientos previos recogidos a través de diferentes eventos y temas ya abordados dentro del Consejo de Europa y el FEE.
Perfil de los participantes WE too: Workcamp Equality too! Creating safer and more encouraging international voluntary service projects for LBGTQIA +youth ha sido diseñado para cualquier persona que
- participe activamente en una organización de voluntariado internacional: por ejemplo, voluntarios, líderes juveniles, líderes de campos de trabajo, personal, miembros de juntas directivas, formadores o activistas que se identifique como parte de la comunidad LGBTQIA+ o se identifique como aliado de la comunidad;
- tenga preferiblemente entre 18 y 30 años. Los mayores también pueden presentarse, mientras que el Consejo de Europa (CoE) permite que un total del 25% del grupo tenga más de 30 años;
- sea capaz de expresarse suficientemente en lengua inglesa
- resida en uno de los 46 Estados miembros del CoE y fuera del CoE.
- Durante la Sesión de estudio, un total de 25 participantes de la red de la Alianza serán guiados por 4 formadores, un director de curso y un asesor pedagógico del CoE. Visados y gastos de viaje La Sesión de Estudio tendrá lugar en el Centro Europeo de la Juventud (EYC Estrasburgo), Francia. El alojamiento y la manutención correrán a cargo del Departamento de Juventud del Consejo de Europa (CoE) Los participantes que necesiten un visado para viajar a Francia recibirán la carta de invitación. Los gastos de visado se reembolsarán una vez que el participante haya presentado todos los documentos justificativos. Todas las ayudas se entregarán a los participantes tras la confirmación de su participación. Los solicitantes no podrán comprar los billetes hasta que se confirme su participación.
Cuota de participación Hay una cuota de participación de 50 euros para cada participante seleccionado en la Sesión de Estudio.
Seguro de viaje El Departamento de Juventud del CdE proporciona un seguro de viaje del que se puede encontrar más información sobre la cobertura aquí.
Procedimiento de solicitud: Los candidatos interesados deberán enviar sus solicitudes no más tarde del 10 de enero de 2025 a través de este formulario en línea.
En caso de duda, póngase en contacto con project.manager@alliance-network.eu