24 jul

El Colegio de Enfermería del Principado de Asturias se une al Pacto por la Salud Mental

El Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA) ha formalizado su adhesión al Pacto por la Salud Mental, fruto de varios meses de intenso trabajo y diálogo en el Foro de la Salud Mental.

Este pacto es un hito relevante por varias razones, por su compromiso institucional con la salud mental: El CODEPA refrenda así su implicación activa en promover el bienestar emocional de toda la ciudadanía, con especial sensibilidad hacia los más jóvenes—una prioridad absoluta para el futuro de Asturias.

El impulso de una atención humanizada: con los 10 valores fundamentales inscritos en el acuerdo, se refuerza el enfoque integral y empático que caracteriza el cuidado enfermero.

Por el avance normativo: este pacto representa la antesala de la próxima Ley de Salud Mental del Principado, cuyos desarrollos se anticipan en este acuerdo.

Presencia destacada del Colegio en el pacto:

En representación del CODEPA ha participado activamente Lucía Martínez Pérez, Vocal III del CODEPA y especialista en salud mental.

Durante el acto, Lucía trasladó las propuestas del Colegio y puso de relieve que “La enfermería de salud mental no sólo atiende síntomas, sino que acompaña procesos de vida, facilitando espacios de escucha y apoyo emocional continuo”. Además, su participación no se limita al pacto: forma parte del Foro de la Salud Mental como representante del CODEPA, asumiendo un rol activo en la elaboración de estrategias y documentaciones que inciden en las políticas públicas.

La enfermería, protagonista del cambio:

El impacto para la profesión es notable. Este pacto supone un reconocimiento del valor estratégico de la enfermería en entornos sanitarios, educativos, comunitarios y sociales. La promoción de una atención emocionalmente segura, tanto para pacientes como para los propios profesionales. Una visión de futuro: este acuerdo constituye un paso firme hacia una sociedad que priorice la salud mental como elemento inseparable del bienestar colectivo.

Próximos pasos:

  1. Seguimiento y aplicación: se conformarán comisiones mixtas –administración, profesionales y sociedad civil– para supervisar la implementación de los valores del pacto.

  2. Colaboración permanente: CODEPA continuará colaborando desde el Foro para informar y acompañar el desarrollo de la futura Ley de Salud Mental.

  3. Formación y sensibilización: se organizarán jornadas y espacios formativos dirigidos tanto a profesionales como a la población general para normalizar el cuidado a la salud mental.

    Seguiremos trabajando con dedicación y compromiso porque creemos en un futuro donde la salud mental sea una prioridad para todos.



    TEXTO DEL PACTO POR LA SALUD MENTAL






    PRENSA. CONSALUD: Asturias rubrica un pacto histórico en salud mental con especial énfasis en los jóvenes


Comparte esta noticia