1 ago

REUNIÓN CON LA CONSEJERA DE SALUD

Desde el CODEPA hemos mantenido una reunión con la Consejera de Salud acerca de diferentes temas de actualidad.


En relación con el II plan sociosanitario, nos informan que están perfilando los últimos flecos. Preguntamos acerca de las líneas estratégicas y demandamos que el plan esté inmerso en un modelo global de cuidados. Es urgente dar solución a las necesidades de reclutamiento de profesionales en el ERA y otros servicios públicos no estatutarios; para eso es necesario que administraciones y sindicatos adopten posturas flexibles y generosas, pero probablemente sean necesarias decisiones políticas al más alto nivel.

Respecto a las nuevas unidades territoriales comunitarias, se pretende su inicio en el mes de septiembre dependientes de salud pública dentro de la nueva estructura que se propondrá para el Servicio de Salud. 

Pedimos información acerca de la negociación de la exclusividad y el complemento específico. Nos informan que están en negociación con los sindicatos y se pretende que afecte a todas las categorías. 

En lo relativo a los estudiantes en prácticas de las futuras Universidades privadas que se implanten en Asturias, en los centros del SESPA se priorizará a los alumnos de la Universidad de Oviedo y después a los de las privadas. 

En relación con la implantación de las especialidades, la intención es hacerla gradual y progresiva. Hemos solicitado que se introduzcan plazas de especialistas en la Oferta Pública y reclamado nuevamente el mapa de competencias establecido en la Ley de Salud. Aunque lógicamente la implantación debe ser progresiva hemos pedido un plan a medio/largo plazo que actualmente no existe. 

En cuanto a la indicación enfermera de medicamentos, nos comentan que están avanzando en la implantación práctica. Reclamamos agilidad en este tema que tiene un retraso muy considerable y en el que los avances son muy escasos. 

En lo referente a las nuevas leyes, la ley de salud escolar se llevará próximamente a la Junta General. En cuanto a la ley de salud mental, realizaremos aportaciones dentro del foro de salud mental. 

En general, puntos más concretos aparte, hemos insistido en la necesidad de un modelo de cuidados en Asturias, integrando las ámbitos sanitario y sociosanitario. En este sentido, hay que abordar el mapa de competencias, los roles de las enfermeras especialistas y generalistas, las gestoras de casos o la autonomía de las enfermeras en la gestión de los cuidados. Es fundamental, disponer de una idea de sistema de cuidados en Asturias, que dé respuesta al mayor reto al que se enfrenta la región en las próximas décadas: los cuidados; que abarcará la atención a la dependencia, la cronicidad o la atención a la salud mental entre otras cuestiones, y que nos afecta a todos. Esto precisa de la adaptación de los sistemas sanitarios y sociosanitarios a otro tipo de organización y liderazgo, para una toma de decisiones no solo técnicas, sino políticas también. 


Foto: Consejería de Salud.

Comparte esta noticia