Del 18/02/2025 16:00 al 18/02/2025 21:00
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS
Fecha: 18 de febrero de 2025 en horario de 16 horas a 21 horas.
Dirigido: Personal Sanitario de las Áreas Sanitarias de Asturias
Acto inaugural: Autoridades sanitarias
Número de asistentes: 200
Docentes:
María Cano Sánchez. Enfermera estomaterapeuta de la consulta de estomaterapia del Hospital Universitario Central de Asturias
VanesaGarcía Diaz. Enfermera servicio de cirugía y consulta de estomaterapia del Hospital Universitario Central de Asturias.
Cristina García López. Supervisora URL y estomaterapeuta Hospital Virgen de la Concha, Zamora.
Manuela Galán Tundidor. Estomaterapeuta, Máster en enfermería Urológica, Supervisora de área de Hospitalización de Guadalajara.
Contenido:
16h a 17:30 horas. Maria Cano y Vanesa García. Ostomías Digestivas. Recuerdo anatómico, concepto de ostomía digestiva (colostomía e ileostomía), indicaciones para una ostomía, cuidados de enfermería, complicaciones, educación para la salud (recomendaciones), dispositivos y casos clínicos.
17:30 a 18 horas.
PAUSA CAFÉ.
18 h a 20 horas. Manuela Galán Tundidor. Ostomías Urológicas. Recuerdo anatómico, concepto de ostomía urológica, tipos de derivación y definiciones, indicaciones para una ostomía urológica, cuidados de enfermería, complicaciones, educación para la salud(recomendaciones), dispositivos y casos clínicos.
20 h a 21 horas. Cristina García López en colaboración con ATOS MEDICAL. Ostomías Respiratorias. Recuerdo anatómico de vías respiratorias, concepto de traqueostomía, diferencias entre traqueostomíay laringectomía; indicaciones de una traqueostomía.Concepto de cánula de traqueostomía, Tipos de cánulas; Indicaciones de cada tipo de cánulas. Cuidados de enfermería: Generales y del estoma.Cómo se cambia una cánula. Aspiración de secreciones, Humidificación de secreciones, ¿Qué hacer cuando se forma un tapón? Complicaciones de traqueostomías y tratamiento Educación para la salud (recomendaciones); dispositivos y casos clínicos.
INSCRIPCIONES:
1. PROFESIONALES DEL ÁREA IV, EN LA INTRANET DEL HUCA.
2. PROFESIONALES DE OTRAS ÁREAS en :
https://hucaformacion.sespa.es
( Es imprescindible poner una dirección de correo electrónico válida, ya que al realizar la inscripción se enviará de forma automática un código de verificación a dicho correo, sin el cual no será posible formalizar la inscripción)