Buscar:


PREMIOS FIN DE GRADO: Santa Catalina de Alejandría 2022

En el acto académico Santa Catalina de Alejandría 2022, se han entregado los Premios Fin de Grado de la Universidad de Oviedo y 2 de ellos fueron patrocinados por el Colegio Oficial de Enfermería de Asturias; específicamente se trató del Premio Fin de Grado en Enfermería de Gijón “Virginia Henderson”, concedido a Doña Sara Álvarez Prendes y el Premio Fin de Grado en Enfermería “Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo”, concedido a Don Pablo Peña Iglesias.


Premio Fin de Grado en Enfermería de Gijón “Virginia Henderson”, concedido a Doña Sara Álvarez Prendes


Premio Fin de Grado en Enfermería “Rector Magnífico de la Universidad de Oviedo”, concedido a Don Pablo Peña Iglesias

27/11/2022

Así fue: Evento CODEPA para jubilación de colegiadas/os años 2020 y 2021.

­Desde el CODEPA queremos dar las gracias a las compañeras jubiladas que han acudido al evento organizado por el Colegio de Enfermería el pasado viernes 25 de noviembre 2022 en el Tierra Astur de El Vasco.

Sólo podemos dar las gracias y mostrar todo nuestro agradecimiento a las compañeras/os que nos han allanado el camino para ser la profesión y el Colegio que somos actualmente.


Esperamos poder realizar eventos similares en próximas ocasiones, manteniendo este gran ambiente y la cordialidad que nos caracteriza a todas/os.


27/11/2022

Inauguración y entrega de premios de la exposición III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde

El pasado día 18 el CODEPA hizo entrega de los premios correspondientes al "III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde".También se procedió a la inauguración de la exposición que quedará instalada en el Atrio del Edificio Asturias, en el Parque Tecnológico de Gijón (C/Jimena Fernández de la Vega, 140).

Las fotos estarán expuestas del 18 de Noviembre al 9 de Enero. En horario de 9 a 20h.


25/11/2022

ASÍ FUE: RESULTADOS DE LA VIII JORNADA ASTURIANA DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

Desde el CODEPA queremos dar las gracias a la AEESME por permitirnos asistir a la VIII Jornada asturiana de enfermería de salud mental, nos han parecido muy interesantes, con un programa científico excepcional.

En un momento en el que la sociedad necesita más cuidados emocionales y más atención a la salud mental y en el contexto de unas jornadas que se han centrado en la promoción de la salud mental y la apuesta por la salud mental positiva, el CODEPA ha firmado un convenio de colaboración con AEESME que impulsará y reforzará acciones formativas , de investigación y de promoción de la salud en la comunidad.


El pasado día 21 se ha celebrado con gran éxito la VIII Jornada Asturiana de Enfermería de Salud Mental en el salón de actos del Hospital Universitario Central de Asturias en Oviedo. La inauguración corrió a cargo del Presidente de la AEESME el Dr. Megías que estuvo acompañado por autoridades sanitarias del Principado de Asturias: D. Sergio Valles Director General de Política y Planificación Sanitaria, D. Antonio Vecino Director de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área IV, D. Esteban Gómez Presidente del Colegio Oficial de Enfermería y Dª. María Suárez Coordinadora del Foro de enfermeras de Salud Mental AEESME

A lo largo de la Jornada se debatió en profundidad sobre los temas que los ponentes desarrollaron: el compromiso de los cuidados con la población, el punto de vista de los usuarios en cuanto a la atención y cuidados con los que se cuenta en la comunidad autónoma y los cuidados enfermeros en el Hospital Infanto-juvenil, en los problemas de la conducta alimentaria y en la atención a personas diagnosticadas de Trastorno Límite de la Personalidad.

El Dr. Megías en el acto inaugural insistió en la necesidad urgente de que el Principado de Asturias cree la categoría especialista en Salud Mental y estos puestos se implanten en el 100% de los Centros y Servicios. El Sr. Valles aseguró que el Gobierno autónomo está a punto de desarrollar la ley que contempla la creación de la referida categoría; ello fue oído con cierta expectación ya que hace 23 años que se están formando enfermeras especialistas y la ley llega tarde. Todos quedaron a la espera de que este anuncio se plasme lo antes posible.

Por otro lado hay que señalar el acto de homenaje y reconocimiento que la AEESME hizo al socio D. Eloy García García, hasta ahora Delegado y que por motivos personales se ve obligado a dejar su función. El Dr. Megías le dedicó unas emocionadas palabras y le entregó la insignia de la Asociación. El Sr. García muy emocionado también y rodeado de su familia, agradeció a la AEESME la organización de este homenaje a su persona.

Las conclusiones a las que se llegaron son las siguientes:

CONCLUSIONES

- Las enfermeras de Salud Mental están comprometidas con la población desde su formación y su actividad asistencial y científica, pero también desde su compromiso político y su implicación en la transformación social.

- Se reclama al Gobierno del Principado de Asturias que de inmediato ponga en marcha las normas pertinentes para la creación de la categoría de enfermera especialista en Salud Mental en esta Comunidad Autónoma; expresando la discriminación existente, comparando este hecho, con 16 Comunidades Autónomas de España que sí han legislado. Tras 23 años de la puesta en marcha de la especialidad, de las 2 comunidades que no han legislado, una es Asturias.

- El reconocimiento de la categoría profesional trasciende más allá de un reconocimiento laboral: se trata de legitimar institucionalmente un valor añadido para la prestación de los mejores cuidados de Salud Mental para las personas, sus familias y la ciudadanía.

- Se valora la importancia que tienen sobre la salud y la enfermedad de las personas, la economía, el medio ambiente y las condiciones sociales en general.

- Se reivindica el papel de la enfermera especialista en Salud Mental en el proceso pandémico actual. Las enfermeras especialistas en Salud Mental han afrontado el reto de adaptarse a las nuevas realidades y escenarios para la atención a la salud mental de las personas, deteriorada gravemente por los efectos de la pandemia de Covid19, y asumen unos cuidados cada vez más influidos por el contexto, los determinantes sociales y la digitalización de las relaciones.

- Advertimos que la creciente e imparable tecnologización de la sociedad acarrea problemas de salud mental en la infancia y adolescencia y dificulta el funcionamiento de las personas mayores y/o con circunstancias especiales.

- Los cuidados enfermeros son parte importante del tratamiento de las personas con problemas de salud mental. En la actualidad el entorno terapéutico está altamente medicalizado donde la biotecnología y la industria farmacológica ganan terreno día a día.

- Es preciso adaptar la cartera de servicios a las nuevas especialidades, a las nuevas coyunturas de salud y buscando un enfoque de promoción de la Salud Mental en la comunidad.

- Se aboga porque las Administraciones competentes hagan avances claros en la adopción de medidas que aseguren el respeto de los Derechos Humanos para todos haciendo hincapié con las personas con problemas mentales y capacidad reducida.

- El tratamiento de las personas con problemas de Trastornos de la Personalidad es extremadamente complejo. Las enfermeras especialistas en Salud Mental están en continua puesta al día, incluyendo nuevas dinámicas para adaptarse a las necesidades de estas personas. Las intervenciones enfermeras son una herramienta útil para trabajar aspectos concretos con estas personas, siéndolo de forma simultánea al tratamiento integral y multidisciplinar, integrándose en un esquema terapéutico global, que incluye todas las áreas de funcionamiento de las personas.

24/11/2022

Premio SEDEN sobre Diálisis Peritoneal a enfermeros nefrológicos del HUCA

El equipo de enfermeras nefrológicas del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), formado por Mónica Fernández Pérez, Adela Suárez Álvarez, Fabiola Manéndez Servide, Jéssica Blanco Sierra, Magdalena Pasarón Alonso y Miguel Núñez Moral, ha sido galardonado con el Premio SEDEN sobre Diálisis Peritoneal por su trabajo de investigación titulado “Análisis del uso de la mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal”.

En representación de todo su equipo, fue Dña. Mónica Fernández Pérez la encargada de recoger el galardón de manos de Dña. Patricia Arribas Cobo, Vicepresidenta de SEDEN. La entrega del premio se realizó en el Palacio de Congresos de Granada, sede del último Congreso de SEDEN. Del 15 al 17 de noviembre la Enfermería Nefrológica española se dio cita bajo el lema “Reencontrándonos para seguir cuidando juntos” y contó en su inauguración con D. Jesús Román Martínez Álvarez, Presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Dietética, y su conferencia “Las modas en dietética y la salud. O lo que importa es el sentido común”. Una jornada científica repleta de mesas redondas, simposios y cursos que versaron sobre la donación y transplante renal, la implicación emocional de los profesionales de enfermería con los pacientes renales y los últimos avances en terapias como la diálisis peritoneal o la hemodiálisis. El broche de oro de este encuentro enfermero lo puso la conferencia “Visión de futuro desde la experiencia”, que corrió a cargo de tres enfermeras referentes dentro del campo de la nefrología: Dña. Rosa Alonso Nates, Dña. Anna Mireia Martín i Monros y Dña. Lola Andreu i Periz.


Tras celebrar los dos últimos años su Congreso de forma virtual debido a la situación sanitaria provocada por el COVID-19, SEDEN volvió a reunir a la Enfermería Nefrológica de forma presencial y renovó así su apuesta por la formación y la mejora del cuidado de las personas con enfermedad, como destacó D. Juan Francisco Pulido, Presidente de SEDEN: “Después de dos años de mucha lucha, hemos conseguido casi doblegar al virus. De toda crisis ha de nacer alguna oportunidad y este es el momento de humanizar más aún nuestra actividad diaria”.

23/11/2022

Concierto solidario: Música para la esperanza (Asociación Española Contra el Cáncer)

Desde la Sede Provincial de Asturias de la Asociación Española Contra el Cáncer, les invitamos a acompañarnos en el concierto solidario" Música para la esperanza" que tendrá lugar el próximo viernes día 25 de noviembre al as 20:00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

Las entradas están a la venta en nuestras sedes de Oviedo (C/ Viaducto Marquina,1), Gijón (C/ Langreo, 11) y Avilés (C/José Cueto nº3) y el mismo día del concierto en el propio Auditorio.

21/11/2022

FORMACION CODEPA: INGLÉS CLÍNICO PARA ENFERMERAS

Saber inglés se ha convertido en algo fundamental para poderse desarrollarse con éxito en el sector sanitario. Saber inglés permite a las enfermeras ejercer su labor asistencial, gestora, administrativa e investigadora si la idea es la de trabajar en otros países. Tampoco hemos de olvidar que para las enfermeras es muy importante estar al día de los estudios e investigaciones sanitarias, teniendo claro que más de un 80% de ellas están publicadas en inglés.

En este curso se tratará de abordar el manejo básico a nivel clínico de la comprensión, expresión oral, escritura y lectura en inglés.

  • Fecha del curso: 16 de diciembre
  • Horario: 10 a 13 –14 a 19h
  • Lugar: Gijón - Sala Audiovisuales del Edificio Asturias
  • Plazas: 20
  • Dirigido a: Colegiadas/os de Asturias
  • Formulario de inscripción: INSCRIBIRSE AQUÍ




20/11/2022

RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN DEL PRINCIPADO POR MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Con la aprobación del Decreto 70/2022, de 18 de noviembre, quienes pretendan participar en los procesos selectivos de la Administración del Principado para el ingreso en cuerpos o escalas de personal funcionario o categorías y especialidades de personal laboral deberán relacionarse obligatoriamente a través de medios electrónicos en todas las fases del correspondiente procedimiento y en los términos que establezcan las bases de la convocatoria.


Por tanto, para la inscripción en pruebas selectivas, como el próximo proceso de estabilización, es imprescindible disponer de Certificado Digital, DNIe, Cl@VE PIN o CL@VE PERMANENTE.


CERTIFICADO DIGITAL


El certificado digital de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) te permite realizar gran cantidad de trámites online. Te enseñamos cómo solicitar tu certificado digital de persona física de la FNMT en cuatro sencillos pasos. Con nuestro videotutorial, podrás obtener tu certificado de persona física de forma muy sencilla y rápida. Más información: www.cert.fnmt.es Novedades y casos prácticos sobre el certificado digital: www.certificadodigital.es



DNI ELECTRÓNICO

La firma electrónica del DNIe permite garantizar la identidad de la persona que realiza una gestión, así como la integridad del contenido de los mensajes que envía. Por tanto, los ciudadanos podrán consultar datos de carácter personal, realizar trámites u otras gestiones o acceder a diferentes servicios públicos y privados. Proporciona el máximo grado de confidencialidad y seguridad en Internet. Identifica a las partes que se conectan telemáticamente. Permite el acceso seguro a servicios de Administración Electrónica desde dispositivos móviles como tablets o smartphones.


CL@VE PIN

Es una forma de realizar trámites por Internet con una validez limitada en el tiempo y que se puede renovar cada vez que necesitemos. Este sistema de identificación electrónica está basado en el uso de un código elegido por el usuario y un PIN comunicado al teléfono mediante la app Cl@ve PIN o con un mensaje SMS .

Es obligatorio registrarse previamente en el sistema.



CL@VE PERMANENTE

Es un sistema de autenticación diseñado para personas que necesitan acceder frecuentemente a los servicios electrónicos de la Administración. Se basa en el uso de un código de usuario, su DNI o NIE, y de una contraseña que se establece en el proceso de activación y que sólo debe ser conocida por ti. Para acceder al proceso de activación es necesario que previamente te hayas registrado en el sistema.


Video explicativo.

18/11/2022

SALUSLIFE: PREVENCIÓN DE LESIONES EN EL USO DE ORDENADORES

Cómo prevenir los dolores de espalda, la fatiga visual y el estrés al trabajar o estudiar con ordenadores.

Ya están abierta las inscripciones al nuevo curso online gratuito dirigido a toda la población.

  • El Colegio de Enfermería de Asturiaslanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a prevenir las lesiones osteomusculares, los problemas visuales o el estrés relacionadas con el trabajo o estudio con ordenadores.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisualesy tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Asturias.
16 de noviembre de 2022

Un 58,7% de los problemas de salud que tiene población trabajadora, son lesiones osteomusculares, de los cuales, el 44,2% de ellos se deben a problemas de espalda y el 35,2% a problemas de cuello. Además, el 16,2% de los problemas de la salud en el trabajo se relaciona con estrés, depresión o ansiedad y el 1,6% a fatiga ocular.

Esta información tan llamativa se desprende del informe “Problemas o efectos adversos para la salud y el bienestar relacionados con el trabajo”, desarrollado por Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo durante el año 2021.

A la vez, el mencionado informe indica que el 62,6% de los problemas musculares, el 16,4% de los casos de estrés, depresión o ansiedad y el 0,7% de los casos de dolor de cabeza y/o fatiga visual, tienen una relación directa con los trabajos en los que se utiliza habitualmente ordenadores y pantallas de visualización de datos.

Teniendo en cuenta esta información, desde el Colegio de Enfermería de Asturias se iniciará el 28 de noviembre, el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Prevención de Lesiones en el uso de Ordenadores’, con el fin de prevenir el mayor número de lesiones osteomusculares, problemas visuales y estrés, derivado del trabajo o estudio con ordenadores.

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online gratuita que se impartirá entre el 28 de noviembre y el 28 de diciembre desde la plataforma SalusLife, deberán inscribirse a través del siguiente enlace: El desarrollo del curso ‘Prevención de Lesiones en el uso de Ordenadores’ será impartido por Pablo Tomé Bravo, enfermero especialista en enfermería del trabajo y docente de la Escuela Nacional de Medicina del trabajo.

Contenidos

El curso “Prevención de Lesiones en el Uso de Ordenadores” está estructurado en los siguientes tres temas:

  • Tema 1. Definición y conceptos básicos
  • Tema 2. Riesgos asociados al trabajo con Pantallas de Visualización de Datos:
    • 2.1. Fatiga física y lesiones musculoesqueléticas
    • 2.2. Fatiga visual
    • 2.3. Carga mental y estrés
  • Tema 3. Medidas preventivas
    • 3.1. Fatiga física y lesiones musculoesqueléticas
    • 3.2. Fatiga visual
    • 3.3. Carga mental y estrés
  • Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 13 vídeos y podcasts. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

    Formación en Empresas y Centros Educativos

    Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

    Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

    17/11/2022

    Descuento a colegiadas/os en Enfermanía

    Si estás colegiada/o en Asturias podrás disfrutar de descuentos en tus compras en la web de Enfermanía

    Accede a tu "Zona del Profesional" y utiliza el código promocional.

    16/11/2022

    Inauguración de la exposición Memorial Aurora Mas de Gaminde (III Concurso de Fotografía del CODEPA)

    El CODEPA se complace en invitarle a la inauguración de la exposición "III Concurso de Fotografía del Colegio de Enfermería del Principado de Asturias 2022. Memorial Aurora Mas de Gaminde"

    UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA ENFERMERÍA Y LOS CUIDADOS

    Inauguración y entrega de premios el 18 de noviembre de 2022 , 18:00 horas

    Atrio del Edificio Asturias

    Parque Tecnológico de Gijón

    C/Jimena Fernández de la Vega, 140


    15/11/2022

    Ayudas para la inscripción al Congreso de Unidades de Cuidados Respiratorios Intermedios

    "Con motivo del Año UCRI de SEPAR se va a realizar una actividad científica internacional (en inglés y español con ponentes de prestigio internacional), con el propósito de promover el papel fundamental de estas Unidades. El papel de Enfermería es clave en las UCRI, y por ello es muy importante que haya una gran asistencia de nuestra disciplina en la Reunión y así fomentar el intercambio de experiencias y opiniones.

    A propuesta del Comité científico de la Reunión y gracias a la colaboración del Consejo General de Enfermería para actividades del año UCRI, convocamos ayudas para asistir de manera presencial GRATUITAMENTE (no incluye dietas, viajes, etc.; solo inscripción). Solicitar a enfermeria@separ.es

    Más información:

    https://www.intermediaterespiratorycare.com/UCRI2022

    14/11/2022

    ASÍ HA SIDO: CODEPA en Norbienestar.

    Durante este fin de semana se está desarrollando el Congreso Norbienestar .Ayer, 11 de noviembre, se llevó a cabo en el marco de este Congreso el "Simposio Institucionalización y salud mental: retos presentes y desafíos futuros".

    Modera el enfermero y director del centro Sta Bárbara de Sotrondio, Jorge Suárez López, con las intervenciones de Laura Fernández Alonso y Mónica Álvarez Pérez, enfermeras especialistas en geriatría y salud mental.


    12/11/2022

    Técnicas de Sutura para enfermería

    PLAZO DE INSCRIPCIÓN CERRADO:

    RECORDAMOS QUE LAS SOLICITUDES DE INSCRIPCIÓN HAN SIDO MUY SUPERIORES A LAS PLAZAS OFERTADAS, POR TANTO, TODAS LAS ENFERMERAS/OS QUE NO ENTREN EN ESTA CONVOCATORIA SERÁN CONSIDERADAS/OS EN LAS FUTURAS SIN NECESIDAD DE QUE SE INSCRIBAN NUEVAMENTE.

    GRACIAS POR LA GRAN ACOGIDA, ESPERAMOS SEGUIR OFERTANDO CURSOS QUE SEAN DE VUESTRO INTERÉS.

    La sutura es el mejor tratamiento para una herida traumática o quirúrgica siempre y cuando no exista contraindicación para ello. Es fundamental, para llevar a cabo este procedimiento de enfermería correctamente, conocer los tipos de sutura, sus materiales y las técnicas que existen.

    Con este curso formativo del CODEPA las enfermeras podrán adquirir las nociones básicas de esta técnica.

    Fecha del curso:

    25 y 26 de noviembre 2022

    Horario:

    Viernes 25 de 16:00-20:00

    Sábado 26 de 09:00-13:30 y 15:30-20:00

    Lugar:

    Oviedo - Camaleón de Rubik

    Plazas:

    15

    Dirigido a:

    Enfermeras/os colegiadas/os de Asturias

    Criterios de selección:

    Orden de inscripción con prioridad a enfermeras del trabajo en servicio de urgencia

    Formulario de inscripción: 

    APUNTARSE AQUÍ

    NOTA: Este curso está teniendo una muy alta demanda. Os informamos que trataremos de realizar varias convocatorias para que satisfacer todas las solicitudes que nos sean posibles.

    Acreditación:

    Solicitada


    11/11/2022

    CONCURSO DE RELATOS: RESULTADO DE LA VOTACIÓN POPULAR

    La votación ha permanecido abierta desde el 31 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se pueden leer todos los relatos participantes AQUÍ.

    Hemos tenido una participación de 792 votantes, con unos resultados muy ajustados.

    Recordamos que el ganador/a de esta votación se lleva un premio consistente en un Vale de 200 € en Corte Inglés.

    La ganadora de este año ha sido "El último adiós" - Beatriz Busto López

    ¡Enhorabuena!

    8/11/2022

    MEDIALAB_: TALLER DE DESIGN THINKING

    La metodología de Design Thinking nos permite prototipar rápidamente una idea que queramos convertir en realidad.

    Una forma de diseñar rápida, centrada en el usuario/paciente, que está revolucionando la forma de crear productos o servicios de muchas empresas.

    En este taller conoceremos todas las fases de la metodología de una forma muy interactiva, prototipando (¡no podía ser de otra forma!)

    30 NOVIEMBRE

    16:00 A 19:00 H

    SEDE MEDIALAB_, escuela de ingenieros industriales (Gijón)

    INSCRIPCIONES AQUÍ


    7/11/2022

    MEDIALAB_: TALLER DE CREATIVIDAD

    Taller práctico en el que se practicará la metodología de trabajo para resolver problemas o retos de forma creativa (Metodología CPS - Creative Problem Solving).

    El tema sobre el que se trabajarán las herramientas aprendidas será el de "la mejora de la salud" en un contexto determinado.

    El taller será muy práctico en el que se trabajarán diferentes herramientas de convergencia y divergencia creativa.

    23 NOVIEMBRE

    16:00 A 19:00 H

    SEDE MEDIALAB_, escuela de ingenieros industriales (Gijón)

    INSCRIPCIONES AQUÍ

    7/11/2022

    Curso formación CODEPA: Terapia CAR-T para enfermería

    El CODEPA organiza, con el aval científico de la "Asociación Nacional Enfermería Hematológica " el curso "Terapia CAR-T para enfermería". Este curso está coordinado por las enfermeras Nuria Suárez Fernández y Sonia Alonso Fernández.

    FECHA: 26 enero 2023

    HORAS: 5 horas y 30 minutos

    ACREDITACIÓN: Solicitada Acreditación Formación Continuada Principado de Asturias

    DIRIGIDO A ENFERMERAS COLEGIADAS (de todo el territorio nacional):

    1. De especial interés para personal de enfermería involucrado en la implementación clínica de las terapias CAR-T (hematología, oncología, banco de sangre, pediatría, farmacia, cuidados intensivos)

    1. Resto de personal de enfermería.

    PROGRAMA ACTUALIZADO YA DISPONIBLE AQUÍ

    PREINSCRIPCIÓN: USE ESTE FORMULARIO

    DESCRIPCIÓN:

    Las terapias CAR-T (Chimeric Antigen Receptor T-Cell) son terapias emergentes y novedosas, que ofrecen una alternativa de tratamiento a pacientes que hasta ahora no tenían opciones curativas con los tratamientos convencionales.

    Aunque las aprobaciones para este tipo de inmunoterapia están cambiando, los tipos de cáncer que se tratan actualmente con esta terapia son, el linfoma difuso de células grandes, el linfoma folicular, el linfoma de células del manto, el mieloma múltiple y la leucemia linfoblástica aguda de células B, aunque el futuro prevé nuevas indicaciones para otras enfermedades hematológicas y oncológicas.

    Cada vez son más los centros especializados en ofrecer este tipo de tratamiento, Asturias, recientemente ha sido designado como centro adicional para la administración de este tipo de terapia.

    JUSTIFICACIÓN:

    Ante la creciente actividad en el ámbito de las nuevas terapias celulares avanzadas y la implicación de los profesionales de enfermería en los diferentes aspectos del proceso asistencial de tratamiento con terapia CAR-T es necesario responder a la necesidad de formación en este ámbito del personal de enfermería implicado, capacitándolos para participar en el tratamiento de los pacientes con terapia CAR-T, una nueva y revolucionaria forma de tratamiento del cáncer.

    En este curso se pretende sintetizar los principales aspectos que conllevan la administración de esta terapia a los pacientes. Se explicarán fundamentos sobre los que se basa esta terapia, así como los procedimientos de manipulación celular, las etapas para la fabricación y el desarrollo, los cuidados específicos de estos pacientes, y los efectos adversos más frecuentes posteriores a la administración, para garantizar unos cuidados seguros, precisos y de calidad.

    Así como también incluiremos un apartado donde se abordará las generalidades y el marco jurídico relacionado con estas innovadoras terapias, incluidas en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.

    El profesorado del curso está compuesto por personal con amplia experiencia en CAR-T.

    6/11/2022

    Evento CODEPA: Jubilación de colegiadas/os años 2020 y 2021.

    Para las compañeras/os jubiladas en el 2020/21:

    En los próximos días recibirás por correo postal una invitación para el evento que se celebrará el próximo día 25 de Noviembre (Hora: 14:00h). Esperamos contar con tu presencia para disfrutar de un día cargado de reconocimientos a vuestra trayectoria profesional. Esperamos que ese día sea un bonito reencuentro entre compañeros lleno de recuerdos y anécdotas.

    El evento tendrá lugar en el Tierra Astur de El Vasco.

    El menú será abonado por el CODEPA salvo los 10 euros transferidos y, con el objetivo de una gestión efectiva en las reservas, la confirmación de asistencia, debe venir acompañada de un justificante de transferencia al CODEPA por un importe simbólico de 10€ en la cuenta del Banco Sabadell:

    ES41 0081 5303 96 0001178728

    Debes indicar en el concepto: Nombre, apellidos y DNI.

    ¿Cómo puedes inscribirte?

    • Enviando un correo electrónico a codepa@codepa.es, añadiendo el justificante de pago de los 10€.
    • Presencialmente en cualquiera de nuestras oficinas, Sede o Delegación (Oviedo/Gijón) en horario de 09:00-14:00 y 16:00-19:00 L-V

    Fecha límite para confirmar tu asistencia es el 20 de Noviembre.

    Esperamos que la propuesta sea de vuestro agrado. Sólo nos queda daros las gracias por haber elegido esta profesión cargada de sacrificios y también de infinitas recompensas.

    Quedamos a tu entera disposición para aclarar cualquier duda en la dirección de Email indicado y telefónicamente en el 985232552.


    31/10/2022

    Ganadoras del segundo Concurso de Relatos CODEPA 2022

    El Jurado de este II Concurso de relatos cortos del CODEPA 2022 ya ha decidido quiénes son las ganadoras de este año:

    PRIMER PREMIO (800€)

    Sol Poniente - Laura Martínez Martínez

    SEGUNDO PREMIO (400€)

    Stairway to heaven - Laura Fernández Alonso

    TERCER PREMIO (250€)

    Enfermera de laboratorio - Maria Arnedo Abad

    ¡Enhorabuena!!!

    Os recordamos que queda abierta la votación popular para el resto de textos participantes.

    Para acceder a todos los textos y poder votar el relato que más os guste acceder AQUÍ

    Desde el CODEPA queremos dar las gracias a todos los participantes y esperamos contar para el año que viene con más enfermeras/os participantes.

    ¡Gracias!

    29/10/2022

    Votación popular: II Concurso de relatos cortos del CODEPA 2022

    Desde el 31 de octubre al 7 de noviembre de 2022 quedará habilitado ESTE FORMULARIO para realizar la votación popular y seleccionar el relato ganador entre los más votados

    Recordamos que el ganador/a de esta votación se llevará un premio consistente en Vale de 200€ en Corte Inglés.

    Estos han sido todos los participantes en el II Concurso de relatos cortos del CODEPA 2022:

    Lluvia - David González Pando

    Badra - Cristina Fernández García

    Deja que la enfermería te llene - Maria Requejo Díaz

    Al otro lado de la estadística - Carolina Freitas Cubiella

    Eternamente marcado en mi piel - Virginia Gutiérrez Abril

    El último adiós - Beatriz Busto López

    Lo que de verdad importa - Pablo Suárez Pérez

    Último vuelo de la gaviota - Mercedes García Fernández

    Cuento - Lis Martínez García

    SEGUNDO PREMIO (400€) Stairway to heaven - Laura Fernández Alonso

    PRIMER PREMIO (800€) Sol Poniente - Laura Martínez Martínez

    Volveremos a encontrarnos en el camino - Noema González Méndez

    Cuidadores de almas - Alicia Murias Quintana

    La niña que soñaba con ser enfermera - Andrea Martínez Urquijo

    Tresmitir la maxa - Pilar García Álvarez

    Esas rosas que pinchan - Zaira del Couz Peladez

    Cuando escucho tu respiración - Lucia García Álvarez

    Con la vocación no basta - Olaya Bra Fernández

    Más que héroes humanos- Carmen Moreira Rodríguez

    Latidos - Maria Álvarez Sariego

    Amelia - Ana García Novoa

    La metamorfosis de Ayla - Ana Pilar Martínez

    Mi peor pesadilla - Carlos Miguel Sanz Vega

    TERCER PREMIO (250€) Enfermera de laboratorio - Maria Arnedo Abad

    Versátiles - Claudia García García

    29/10/2022

    Convocatoria de ayudas para la movilidad de enfermeras en el ámbito de la especialización, la investigación y la colaboración en programas nacionales e internacionales.

    El Colegio oficial de enfermería del Principado de Asturias, consciente de la importancia que tiene la formación especializada y continua de las enfermeras y de las dificultades que puede tener para las mismas el acceso a becas para estancias de estudios o para programas de investigación fuera de Asturias convoca estas ayudas para la movilidad.

    Estas ayudas son destinadas a enfermeras colegiadas en el Principado de Asturias al corriente de sus obligaciones y con una antigüedad mínima de un año, que hayan accedido o estén obligadas a realizar cursos oficiales de especialización, programas oficiales de intercambio, o estancias en instituciones nacionales o extranjeras de prestigio, para el aprendizaje o perfeccionamiento de técnicas, tecnologías o procedimientos en investigación, desarrollo e innovación tecnológica del campo de la enfermería.

    Para más información accede a tu "Zona del Profesional" de la web colegial.

    25/10/2022

    CODEPA: Convocatoria de ayudas para la realización de voluntariado 2022

    Convocatoria de ayudas para la realización de voluntariado 2022

    Podrán solicitar estas ayudas las colegiadas/os, al corriente en sus cuotas, con al menos 6 meses ininterrumpidos de alta en el CODEPA antes de la solicitud de la ayuda. Las organizaciones en las que realice el voluntariado deberán estar legalmente constituidas e inscritas en registros de ONGs.

    Para más datos accede a tu "Zona del Profesional" e infórmate sobre los requisitos.

    25/10/2022

    43 CERTAMEN PREMIO DE INVESTIGACIÓN ENFERMERÍA SAN JUAN DE DIOS

    RESUMEN DE LAS BASES

    1. EL CERTAMEN queda abierto el día 30 de septiembre de 2022.

    2. Se podrá concursar en dos modalidades:

    A. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
    B. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    Además, se otorgará el 6º PREMIO ESPECIAL HOSPITALIDAD al mejor artículo publicado en revistas científicas indexadas durante el año 2022, cuya temática sea la Humanización en el ámbito Asistencial.

    5. Los proyectos o trabajos podrán presentarse en lengua española, portuguesa o inglesa.

    9. El plazo de entrega finalizará el 28 de febrero de 2023. En el caso de la modalidad B, podrán contar con 2 años para la presentación de los resultados, que será improrrogable.

    14. Los premios serán los siguientes:

    TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: 3.000€, que se percibirán el día del fallo de los premios.

    • PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: 4.000€, de cuyo importe se percibirá el 50% el día del fallo de los premios y el resto a la presentación del trabajo concluido, una vez valorado satisfactoriamente por el jurado.

    El PREMIO ESPECIAL HOSPITALIDAD al mejor artículo publicado durante el año 2022 en revistas indexadas tendrá una cuantía económica de 1.500€, que se percibirán el día del fallo de los premios.

    BASES DEL CERTAMEN

    24/10/2022

    CODEPA: Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Desde el 24 al 28 de octubre se celebra la Semana Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo.Por este motivo hemos publicado en La Nueva España esta interesante entrevista a Héctor Alegre. Presidente de la Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo.

    “Para las empresas somos una carga y mientras que nosotros mismos no nos demos a valorar aportando más cosas, esa percepción no cambiará”

    24/10/2022