Buscar:


El CODEPA firma convenio con ABANCA

ABANCA y el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias trabajan en la mejora del acceso al crédito de los colegiados

  • Las dos entidades firman un acuerdo que busca alternativas de financiación para avanzar tras la pandemia

  • El catálogo, diseñado por el banco, pone a disposición de los colegiados y de sus familias atención personalizada, productos propios y soluciones a medida

  • Información más completa en la "zona del profesional" de la web.

ABANCA y el Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias acaban de firmar un acuerdo de colaboración que tiene el foco puesto en responder a las necesidades de los profesionales de la enfermería en un momento especialmente marcado por la salida de la pandemia.

El convenio fue firmado esta mañana en Oviedo por parte del director de zona de ABANCA en Asturias/Cantabria, José María Jardón, y del presidente del Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias, Esteban Gómez. Durante el encuentro, ambos representantes conversaron y compartieron impresiones sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el colectivo y abordaron sus necesidades con el foco puesto en ofrecer soluciones financieras creadas a medida para el futuro.

El acuerdo detalla una serie de condiciones especiales en la contratación de productos y servicios del banco y recoge productos creados específicamente para mejorar la competitividad del sector, como pólizas de crédito, préstamos personales e hipotecarios, leasing mobiliario o avales. Además, los colegiados podrán disfrutar de un incentivo de hasta 300 € al domiciliar por primera vez sus nóminas antes de que termine el año 2022. Los nuevos clientes contarán también con acceso a la banca electrónica y banca móvil y un gestor especializado para atender sus necesidades.

Así mismo, ABANCA se compromete a apoyar las necesidades actuales de los colegiados con el objetivo de reducir todo lo posible los efectos derivados de la crisis de la Covid-19, sin olvidar el papel esencial que realizaron los profesionales de la enfermería especialmente en los momentos más complicados de la emergencia sanitaria. De este modo, el banco pone a disposición de los colegiados las líneas de financiación de los organismos públicos, como las SGR nacionales.

A mayores, el texto recoge la posibilidad de que los enfermeros colegiados puedan acceder a tarifas personalizadas en el alta y mantenimiento de dispositivos TPV físicos y virtuales, así como a condiciones financieras ventajosas para dar respuesta a sus necesidades y a las de sus familias mediante productos como la Tarifa Plana de ABANCA Seguros o los fondos de inversión.

Los miembros del colegio y sus familias podrán dar cobertura a sus necesidades a través de la unidad especializada ABANCA Personal, que ofrece un servicio de asesoramiento y gestión integral. También podrán acceder a un amplio catálogo de productos propios y contarán con gestores especializados en materia de seguros y banca electrónica. Así mismo, el texto recoge el acceso a la Tarifa Plana de ABANCA Seguros, que permite a los colegiados agrupar los seguros contratados en el banco para fraccionar diariamente los pagos. Todo ello sin intereses, ni comisiones y con la posibilidad de obtener hasta un 7% de bonificación.





7/5/2022

¡VEN A CELEBRAR EL DÍA DE LA ENFERMERÍA CON TU COLEGIO!

Como cada año, se acerca el Día de la Enfermería.

Tras unos años muy duros para nuestra profesión por la pandemia, esta vez el Colegio de Enfermería de Asturias ha decidido que este año no celebraremos un acto tan institucional, riguroso, formal y científico como suele ser habitual.

Es momento de que todas las enfermer@s tengan un evento más social y festivo que nos permita socializar, disfrutar del día y pasarlo bien. Por tanto, TODO el censo de enfermer@s colegiad@s de Asturias, junto a vuestras familias, tenéis las puertas abiertas para el evento que se celebrará el 12 de mayo en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón (pabellón Liberbank), en horario de 15:00 a 21:00 h.

IMPORTANTE: Durante todo el día, tanto la Sede y Delegación del CODEPA, permanecerán CERRADAS. Todo el personal administrativo estará asistiendo en el lugar del evento.

Durante la Jornada habrá Stands con actividades para niños, también tendrás sorteos, talleres, música, acto institucional y reconocimiento a los mejores trabajos de investigación 21/22.

Los talleres que se van a realizar son los siguientes:

-Competencias en el ámbito sociosanitario (16:00-16:45)

-Alimentación saludable (17:00-17:45)

-Mindfulness (19:00-19:45)

-Emociones-Territorio emocional (20:00-20:45)

-PILATES-YOGA (17:00-18:00)

-YOGA (19:00-20:00)

Como las plazas para participar en ellos son limitadas, os pedimos que hagáis un REGISTRO PREVIO EN ESTE FORMULARIO

Esperamos que el evento que el CODEPA está organizando sea de vuestro agrado y poder tener el placer de vuestra presencia.

¡Nos vemos!

7/5/2022

CODEPA: EXPOSICIÓN ITINERANTE JEAN WARD EN HOSPITAL DE CABUEÑES

El Colegio de Enfermería lleva al Hospital de Cabueñes la exposición itinerante que congrega el trabajo en imágenes de la II edición del Concurso fotográfico Codepa 2021, edición Jean Ward.

La Planta 0 del Hospital de Cabueñes acoge la muestra de la segunda edición del “Concurso fotográfico CODEPA 2021, edición Jean Ward”. La exposición, que permanecerá abierta al público entre los días 4 y 15 de Mayo.

La exposición es parte de esa dimensión más social y humana de nuestra profesión con la que el colegio, como institución, también se siente comprometido. En la exposición se ven fotografías de gran calidad procedentes de todo el mundo. La ganadora del concurso de este año, “Sampling SARS-CoV-2”, del vietnamita Huynh Van Truyen.

La mejor fotografía regional es obra de Nuria Suárez Fernández. Todas ellas inciden en la pandemia, pero la muestra se abre también a otras temáticas relacionadas con el cuidado de las personas.

EL COMERCIO: "Exposición de fotografías en Cabueñes"






4/5/2022

El CODEPA tiene su sección en La Nueva España.

El CODEPA ha decidido mantener una sección propia y de manera permanente en la web "La Nueva España".

El objetivo no es otro más que seguir con una de nuestras prioridades, acercar nuestro día a día tanto a la población como a las enfermeras/os a las que representamos.

ACCESO A LA SECCIÓN DEL CODEPA EN "LA NUEVA ESPAÑA"

-"Estos últimos años, con lo vivido a causa de la pandemia de la covid-19, se ha evidenciado la profesionalidad"

30/4/2022

CODEPA: DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Un año más, el CODEPA ha querido destacar en su día mundial, una de las realidades de las profesionales enfermeras, la Enfermería del Trabajo. Se trata de una especialidad desconocida a pesar de su larga trayectoria, y que como otras tantas, necesita mayor inversión por parte de la Administración para su desarrollo y mejora en la protección de la ciudadanía.


ACCESO AL TEXTO COMPLETO:


30/4/2022

ENFERMERAS 4.0 OTRA FORMA DE CUIDAR A LA CIUDADANÍA

El Proyecto "Enfermeras 4.0 otra forma de cuidar a la ciudadanía" cuenta con el apoyo de Gijón IMPULSA a través de la línea de Incentivos al Ecosistema de Desarrollo Empresarial del Municipio de Gijón 2021 y se enmarca en las actuaciones previstas en el pacto "Gijón Transforma".

La enfermería como profesional en simbiosis con la comunidad, que crece y se desarrolla a través de las necesidades de la población y la búsqueda de soluciones, necesita una aproximación a la población desde la horizontalidad. En una población digitalizada, donde la información está a nuestra disposición, a todas horas y para todo tipo de público, supone una oportunidad para difundir contenido veraz, estimular el pensamiento crítico y proyectar la profesión como experto en recursos de salud.

No se trata de reclamar un estatus social o una posición académica, sino de estar a disposición de la población, desde la infancia hasta los adultos referentes, divulgando evidencias contrastadas y generando un espacio transversal que permita la comunicación y evite la soledad ante situaciones que comprometan la salud física y mental.

La sociedad es y será el principal factor que modela nuestra profesión, y hoy nos exige proyección digital.“Enfermeras 4.0” es un proyecto sobre el cuidado mediante el uso de herramientas tecnológicas cuya finalidad es formar a profesionales de enfermería para el desarrollo de contenido y material didáctico dirigido a mejorar la salud de la población infantojuvenil. Su ámbito de divulgación es la comunidad escolar: personal de los centros docentes, alumnado y familias, así como otros dispositivos o asociaciones en relación con el entorno escolar y la población infanto-juvenil.

Partiendo del desarrollo cognitivo y neurológico de cada grupo etario, se han llevado a cabo dos formatos diferentes para la divulgación de contenido relacionado con la salud:

-Videos dirigidos a adultos referentes de alumnado de educación primaria: familias, docentes, personal de centros educativos, monitores de tiempo libre, etc...

-Podcasts dirigidos a adolescentes y adulto joven, así como adultos referentes de alumnado de educación secundaria: familias, docentes, personal de centros educativos, monitores de tiempo libre, etc...

La realización de estos soportes audiovisuales sigue una línea temática común, en el caso de la primera temporada ha sido “Bienestar Emocional”, y una misma estructura: están protagonizados por niñas/os y adolescentes y se desarrollan a modo de coloquio moderado por dos enfermeras especialistas en pediatría y salud mental, sobre las conclusiones más relevantes se realiza una reflexión con la aportación de datos sobre evidencias constatables que aporten al oyente información veraz sobre la que construir y mantener hábitos saludables.

El feedback generado por los comentarios de los oyentes mantiene abierto un proceso continuo de actualización y adecuación de las necesidades en salud de la población, la generación de nuevos contenidos, así como la mejora de cuestiones técnicas del propio formato, siempre desde la aproximación a la población en su día a día.


Enfermeras 4.0', un proyecto para mejorar el cuidado en el ámbito educativo

TPA Noticias Fin de Semana: "CUIDALAB y Enfermeras 4.0" (30/04/22)





27/4/2022

CURSO CODEPA: VALORACIÓN Y ABORDAJE DE HERIDAS COMPLEJAS. TERAPIA DE PRESION NEGATIVA

FECHAS DE LA ACTIVIDAD: 18 y 19 de mayo de 2022

HORARIO: 16 a 20 horas

LUGAR: HUCA

INSCRIPCIONES: Del 28/04/2022 al 08/05/2022

Más información e inscripciones en la "Zona del Profesional".

27/4/2022

Día del libro. Vuelve a leer los relatos cortos del I concurso de relatos del CODEPA.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y desde el CODEPA queremos hacer volar la imaginación a través de la literatura y agradecer a nuestros colegiados escritores y escritoras en el primer concurso de relatos su esfuerzo y su talento. Por ello, si todavía no los habéis leído, os volvemos a recordar los 23 relatos que recibimos.


1º Premio. "Julián el de c´a Ribera" de Ania Iglesias González

2º Premio. "Las puertas del paraíso" de Valentin Javier Rodriguez

3º Premio. "Mientras dormias" de Marta PeleteiroVigil

Premio votación popular: "Con su maleta verde y su gorro de lana" - Noema González


Resto de relatos participantes por orden alfabético:

"Aquello que nos queda" - Laura Mallada

"Con una simple compota" - Sara Llamas

"De personas a personas"- Claudia Leiros

"El Covid no entiende nada" - Maite Zugarrondo

"El hotel" - Alicia Reina

"Historias con nombre de niño" - Jaime Funes

"La mejor cura una sonrisa" - Beatriz Zapico

"La suerte de teneros" - Carlota Pesquera Villabol

"Llegó sin previo aviso" - Julia Pierna

"Lluvia" - David Gonzalez

"Los pilares de los cuidados..." - Ana Bella Vaquero

"NHC LA historia de un número" - Rebeca Rodríguez

"Podría haberle dicho" - Javier Rodríguez

"Sangre de xato" - Manuela García

"Sentimientos de una enfermera ante la pandemia" - Pilar González

"Su sonrisa"- Rocío González

"Un día cualquiera"- Maria Paloma Esparza

"Una triste despedida" - Laura García

"Y cuál es tu lenguaje secreto"- Claudia Villabrille

22/4/2022

Informe preliminar del OECA sobre la reforma estatutaria.

Reforma de los Estatutos CODEPA. Notas preliminares.

A. El marco jurídico.

A1. En términos propios del Tribunal Constitucional (1989), los colegios profesionales tienen una cualidad bifronte: por un lado, son asociaciones privadas de base asociativa para la defensa de la profesión; pero, por otro, son corporaciones de derecho público que defienden el interés general mediante competencias delegadas por el Estado. Es decir, que a la vez cumplen fines públicos y privados.

A2. Esta dualidad o modelo híbrido supone una gran complicación a la hora de elaborar unos estatutos; desde un punto de vista jurídico, sería deseable que existieran dos estatutos: uno, como los de cualquier asociación privada, y otro exclusivamente con los contenidos regulados por el derecho público. Pero con la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre colegios profesionales en la mano, ello no es posible.

A3. ¿Qué contenidos están regulados por el Derecho administrativo? Según el Tribunal Supremo (STS 3 de mayo de 2006, cas. 9699/2003), simplemente estos:

  • La colegiación obligatoria.

  • Todo su régimen electoral.

  • El régimen disciplinario.

  • El visado colegial de los trabajos profesionales de los colegiados, cuando así lo exijan los respectivos Estatutos. 

  • El régimen de recursos contra los actos administrativos dictados por los distintos órganos colegiales, en el ámbito de sus competencias respecto de sus colegiados.

A4. Todo lo demás puede ser objeto de libre regulación, en el marco de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, cuyo Artículo 7 recoge el contenido mínimo de los estatutos:

«1. Los Estatutos deberán contener los siguientes extremos:

a) La denominación.

b) El domicilio, así como el ámbito territorial en que haya de realizar principalmente sus actividades.

c) La duración, cuando la asociación no se constituya por tiempo indefinido.

d) Los fines y actividades de la asociación, descritos de forma precisa.

e) Los requisitos y modalidades de admisión y baja, sanción y separación de los asociados y, en su caso, las clases de éstos. Podrán incluir también las consecuencias del impago de las cuotas por parte de los asociados.

f) Los derechos y obligaciones de los asociados y, en su caso, de cada una de sus distintas modalidades.

g) Los criterios que garanticen el funcionamiento democrático de la asociación.

h) Los órganos de gobierno y representación, su composición, reglas y procedimientos para la elección y sustitución de sus miembros, sus atribuciones, duración de los cargos, causas de su cese, la forma de deliberar, adoptar y ejecutar sus acuerdos y las personas o cargos con facultad para certificarlos y requisitos para que los citados órganos queden válidamente constituidos, así como la cantidad de asociados necesaria para poder convocar sesiones de los órganos de gobierno o de proponer asuntos en el orden del día.

i) El régimen de administración, contabilidad y documentación, así como la fecha de cierre del ejercicio asociativo.

j) El patrimonio inicial y los recursos económicos de los que se podrá hacer uso.

k) Causas de disolución y destino del patrimonio en tal supuesto, que no podrá desvirtuar el carácter no lucrativo de la entidad.»

Naturalmente, para algunos de estos contenidos –por ejemplo, en cuanto a la admisión y baja de los asociados/colegiados– habrá que aplicar también lo que al respecto señala la Ley sobre Colegios Profesionales.

A5. Por lo que respecta a la ley sobre colegios profesionales, este no entra en el detalle de los contenidos de los estatutos de los colegios, ya que es a los consejos generales a quienes competería la elaboración de unos estatutos generales, en los cuales se incluiría el contenido de los estatutos de los colegios, como así hizo en el caso de la Organización Colegial de Enfermería el Real Decreto 1231/2001, de 8 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos generales de la Organización Colegial de Enfermería de España, del Consejo General y de Ordenación de la actividad profesional de enfermería.

Sin embargo, hay que aclarar que estos estatutos generales se han quedado totalmente obsoletos, ya que decenas de sentencias del Tribunal Supremo los han ido modificando –pero no en el texto de la norma en vigor, lo cual complica mucho el panorama–, muy especialmente en lo relativo a las relaciones entre consejo general, consejos y colegios autonómicos y colegios provinciales a partir de la Ley 12/1983, de 14 de octubre, del Proceso Autonómico.

A6. Una importante peculiaridad de nuestra comunidad autónoma es que es la única que nunca ha aprobado su propia ley de colegios. Por esta razón, Codepa no ha podido asumir las competencias de consejo autonómico, como sí sucede en las otras seis CC.AA. uniprovinciales: Baleares, Cantabria, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja.

¿Por qué es esto tan importante? Porque aunque en el proceso de aprobación de los estatutos particulares de los colegios el rol del Consejo General de Enfermería es totalmente pasivo2, el Artículo 30 de los Estatutos Generales de la OCE establecen que será competencia del Pleno «c) Aprobar los Estatutos de los Colegios, cuando así se prevea en aquéllos o en todo caso, cuando la legislación estatal y autonómica sobre la materia no estableciese lo contrario». Al no existir normativa autonómica, parecería en principio que esta disposición sería de aplicación.

No obstante, y contradictoriamente, la Ley sobre colegios profesionales (art. 6.4) establece que los estatutos colegiales «serán necesariamente aprobados por el Consejo General, siempre que estén de acuerdo con la presente Ley y con el Estatuto General». Lo cual nos sitúa en un terreno de juego peligroso: cualquier incumplimiento de los obsoletos estatutos generales podría dar pie a una objeción por parte del CGE, negándose a aprobarlos.

Es evidente que será fundamental una adecuada supervisión jurídica durante el proceso de aprobación. Lo que no está en los estatutos generales no está prohibido, pero lo que sí está en ellos… habrá que verlo caso a caso, sobre todo teniendo en cuenta la legislación superior (los estatutos generales tiene rango legal reglamentario de Real decreto), así como la legislación supletoria.

A7. Porque otro aspecto importante es la aplicación subsidiaria, en lo referido a los contenidos de Derecho público, de otras leyes que resultan de aplicación a las corporaciones de derecho público; muy especialmente, la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, que en su Artículo 2.4 establece este carácter supletorio con respecto a su legislación específica.

A8. Finalmente, dentro de esta introducción jurídica de brocha gorda, es necesario tener en cuenta que la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno resulta de aplicación a los colegios profesionales, pero únicamente en lo relativo al Título I, Transparencia de la actividad pública, y a sus actividades sujetas a Derecho Administrativo.

B. Visión y valores.

B1. No se trata exclusivamente de cambiar los estatutos. Entramos en una etapa de refundación del Colegio y de avance hacia una estructura organizativa del Siglo XXI.

B2. Ello supone una tarea cultural, en primer lugar: de sustitución de ciertos rasgos heredados del Siglo XIX a unos nuevos fundamentos de la organización adaptados a nuestro tiempo; por ejemplo:

  • Dominio de las élites › Democracia participativa.

  • Burocracia y formalismo › Análisis científico y apertura mental.

  • Legalidad como techo › Legalidad como suelo.

  • Dominación desde el poder › Liderazgo desde la legitimidad.

  • Autoridad tradicional › Autoridad racional–legal.

  • Liderazgo personalista › Liderazgo de equipo.

  • Gestión amateur › Gestión profesional.

  • Colegio 1.0 › Colegio 3.0.

  • Nadie se ocupaba de nadie › Todas cuidaremos de todos.

B3. Una refundación requiere un nivel de participación y consenso que va más allá del exigido para las reformas. Debe servir, al tiempo, de trampolín para que el conjunto de la organización salte a un nivel superior de compromiso.

B4. Este es precisamente el gran reto: conseguir una alta participación a lo largo de todo el proceso de elaboración y aprobación de los estatutos.

C. Metodología general.

C1. Vamos a distinguir aquellos temas que son estrictamente jurídicos y para los que básicamente se trata de reproducir la normativa en vigor y aquellos que son de carácter ‘político’, en sentido de la vida interna del colegio, de su misión, visión y valores.

En cuanto a los primeros, se trata de una tarea técnico-jurídica que sería mejor asumida por los servicios jurídicos, siempre dándoles sus tareas concretas (al margen, lógicamente, de la revisión que hicieran del resto antes de su aprobación en Junta de Gobierno).

C2. Con carácter previo, habrá que definir la estructura, o índice, de los estatutos, para ver qué partes no son susceptibles de ser sometidas a debate y, por tanto, deben ser redactadas desde una perspectiva neutral–legal.

C3. Pero existen un montón de aspectos que que permiten soluciones variadas dentro de la legalidad, pero tienen connotaciones culturales o políticas, que creo que, tras ser catalogados con carácter previo por la Comisión de estatutos, y debatidos en el seno de la Junta de Gobierno, deberían ser sometidos posteriormente a un proceso participativo más amplio, preferentemente el conjunto de la colegiación.

Voy a poner unos ejemplos (para nada exhaustivos):

  1. Empezando por el principio: ¿Cuál debería ser la denominación del Colegio? Puede ser la combinación de tres elementos: corporación, profesión y ámbito; pero no todas las combinaciones valen, lógicamente (no podemos poner dos etiquetas que lleven ‘Provincia’, por ejemplo). Las tres filas superiores conforman la denominación actual.

  2. Sigamos: ¿Debe estar limitada de alguna manera la repetición de mandatos? ¿A quién afectaría?

  3. ¿Qué duración, en años, debería tener cada mandato?

  4. ¿ Debe tener el mismo valor el voto de los colegiados jubilados que el de los activos? (le ley permite que sea el doble el de los activos; o la mitad el de los jubilados, en el otro sentido).

  5. ¿Deben regular los estatutos las normas de funcionamiento de las estructuras participativas o debe delegarse en la Junta de Gobierno como un Reglamento de régimen interior?

  6. ¿Cuántas juntas generales debe haber al año? ¿Dos, como ahora? ¿Mejor una, como en la gran mayoría de los colegios?

  7. ¿Quién puede convocar una asamblea general extraordinaria? ¿Podría solicitarla un grupo de colegiados? ¿Cuántos?

  8. Por cierto, ¿debería denominarse Asamblea General o Junta General? ¿O de otra manera, por ejemplo, Pleno o Plenario de colegiados…?

  9. ¿Cómo se nombra al órgano electoral? ¿La junta de Gobierno a dedo (como en la inmensa mayoría de los colegios)? ¿Por sorteo sobre el conjunto de los colegiados en activo? ¿Por sorteo entre quienes se presenten como voluntarios? ¿Los dos colegiados activos más antiguos y el más joven?

C4. Habrá que sentarse y, con ayuda, por ejemplo, de la publicación Auditoría de Calidad Democrática, Transparencia y Buen Gobierno de los Colegios de Enfermería (octubre 2019), entre otros documentos útiles, preparar un cuestionario que debería ser sometido a consulta pública entre la colegiación.

Está claro es que el proceso debe ser transparente y lo más democrático posible, tratando, eso sí, de que no se produzcan debates estériles o divisorios. De ahí que el procedimiento de encuesta con una dirección independiente me parezca en estos momentos el idóneo.

18 de abril de 2022.

Juan F. Hernández Yáñez.

Director técnico OECA.

18/4/2022

CODEPA. MATERIAL ENTREGADO: YA DE VUELTA LOS 11 POLICIAS QUE HAN ENTREGADO MATERIAL SANITARIO Y RECOGIDO FAMILIARES UCRANIANOS.

Desde el CODEPA nos alegramos enormemente de que el material aportado para ser enviado a Ucrania haya llegado sin imprevistos.

Damos las gracias a los 11 policías locales organizadores, así como a resto de entidades (Grande Covián, HUCA, Cabueñes, Expoacción...) y particulares que también han aportado material sanitario. Esperamos que las familias que han llegado a Asturias estén bien y que todo les vaya lo mejor posible en este difícil trance.

"Once policía locales de Gijón, Oviedo, Aller y Avilés llevaron hasta Tarnow (Polonia), en un viaje organizado por el sindicato SIPLA, más de 3.500 kilos de ayuda humanitaria para Ucrania, cedida por el HUCA, el Hospital de Cabueñes, Expoacción, el Colegio de enfermería y donaciones de empresas y particulares. Ayer retornaron a Gijón trayendo con ellos varias familias de refugiados ucranianos, integradas por 19 adultos y niños". (La Nueva España. 13/04/22)

"Recorrieron en cuatro días cerca de 5.600 kilómetros. Más de 60 horas en furgoneta para llevar ayuda humanitaria a 200 kilómetros de la frontera entre Polonia y Ucrania. Once policías locales de Gijón, Oviedo, Avilés y Aller se desplazaron al este de Europa en cinco furgonetas...( El Comercio. 12/04/22)

Emocionante final del viaje humanitario de la Policía a Cracovia en Videos

15/4/2022

PRÓXIMAMENTE: III concurso de fotografía CODEPA. Memorial: Aurora Mas de Gaminde

Ya falta poco para el III concurso de fotografía CODEPA. Memorial: "Aurora Mas de Gaminde".

Esta vez el memorial se lo dedicamos a Aurora Mas de Gaminde. Una de las primeras enfermeras laicas españolas y origen de la profesión en el siglo XX. Fue una de las enfermeras de la «etapa dorada de las enfermeras». Becadas, se formaron en universidades americanas, fueron directoras de escuelas, escribieron, crearon asociaciones y fueron independientes.

Como en ediciones anteriores os animamos a participar en esta edición.

Este año habrá más premios y categorías dedicadas exclusivamente a colegiadas/os, pero sin perder el carácter internacional que se consiguió el año pasado.

Os animamos a participar y captar la esencia de la Enfermería y los cuidados con vuestras cámaras, ya seas profesional o simplemente aficionada/o.

Todos atentos!

15/4/2022

PARTICIPA CON EL CODEPA: Anteproyecto de ley del Principado de Asturias de Salud Escolar

Consejería de Salud: Dirección General de Cuidados, Humanización y Atención Sociosanitaria

¿Qué se pretende solucionar?
* La consulta pública previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, antes de la elaboración de una disposición normativa, es decir, antes de la elaboración del borrador. (Acuerdo de 25 de enero de 2017, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban las directrices para la ordenación de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias).
Se pretende actualizar y adecuar la normativa previa, adaptándola a los cambios producidos en este tiempo, tanto socio-demográficos como epidemiológicos, culturales y educativos actuales, buscando la cohesión.

Puedes realizar tus aportaciones a través del CODEPA hasta el 18/04/2022 mediante el formulario habilitado en la web.

Accede a "procesos participativos"en tu "zona profesional" y danos tus ideas y comentarios.

6/4/2022

Junta General Ordinaria 2022: Asistencia telemática y votaciones

Como ya sabréis, este día 9 de Abril es la Junta General Ordinaria 2022, a las 10:00 horas en primera y a las 10:30 horas en segunda convocatoria.

Como en años anteriores, todo el censo colegial podrá estar presente en esta convocatoria de forma telemática. Con esta medida tratamos de que la presencia sea lo más fácil posible para todo el mundo.

CÓMO CONECTARSE Y ACUDIR A LA ASAMBLEA DE FORMA TELEMÁTICA:

1/ Un primer correo electrónico (de admin@ecomitia.org) con toda la información para el acceso os habrá llegado este miércoles día 6 de Abril.

2/ Se realizará un nuevo envío de mail con la misma información el viernes día 8 de Abril.

3/ Y por última vez, para más certeza de que lo habéis recibido, se enviará el mismo sábado día 9 de Abril un SMS con enlace para poder conectarse.

En estos envíos encontraréis:

- UN ENLACE A LA ASAMBLEA/ VOTACIÓN: https://codepa.ecomitia.org/
- UN CÓDIGO DE AUTENTICACIÓN: ************* (será personal y único)

Al hacer "clic" en ese enlace y acceder a la Asamblea/Votaciones, esa clave se insertará automáticamente, NO HARÁ FALTA INTRODUCIRLA, eso sí, la colegiada/o tendrá accesoSÓLO si introduce su DNI en el campo correspondiente. Ejemplo:

DESARROLLO DE LA ASAMBLEA:

Una vez validado con el NIF y usuario, la colegiada/o accederá a la Sala de la Asamblea, siendo redirigido inicialmente a la Opción de “Videoconferencia”.

Los diferentes puntos a votar se irán mostrando en la pestaña “Votaciones”.

Cuando toque votar, no te preocupes, automáticamente se te abrirá la pestaña oportuna y daremos tiempo suficiente para poder hacerlo.

La Secretaria y el Presidente marcarán los tiempos e informarán oportunamente del momento de cada votación (una votación por cada punto del orden del día).

¡IMPORTANTE! Cuando accedas a la sala, tu micro estará desconectado. Lo hacemos para evitar interrupciones y problemas en el desarrollo de la reunión, si quieres intervenir deberás “levantar la mano” (botón de “participantes” de la barra inferior). La secretaria modulará los turnos de intervenciones, abriendo los micros cuando corresponda.

¿CÓMO SERÁN LAS VOTACIONES?

Los usuarios que estén conectados de forma integrada pasarán automáticamente a la votación en cuanto se abra la urna.

Quien haya accedido mediante la APP de Zoom, tiene que abrir la ventana del navegador desde donde accedió a Zoom.(Seguirá oyendo la retransmisión, no se cerrará la videoconferencia)

En el momento que la secretaria abra la votación se mostrará automáticamente el punto a votar de ese momento. Marque la opción seleccionada y haga clic en “ Confirmar selección


¡MUY IMPORTANTE! Una vez seleccionadas sus respuestas, la aplicación le mostrará las opciones que hayas seleccionado y tendrás que hacer clic en “Finalizar votación” para enviar su voto a la urna.

La aplicación mostrará información del registro del voto emitido y acceso al certificado. No necesitas descargarlo en este momento, estará disponible en la pestaña votaciones.

Para volver a la retransmisión, simplemente hacer clic en la pestaña de “Videoconferencia” en la parte superior izquierda.


EL ACCESO A LA ASAMBLEA:

Al hacer clic en el enlace, Zoom se abrirá sin instalar ningún componente en su ordenador. Esto tiene ciertas restricciones en función del dispositivo o navegador que debes tener en cuenta:

  • Si te conecta con PC: Navegador Chrome, Firefox, Opera (recomendado Chrome)

  • Si te conectas con Linux o Mac: Navegador Chrome

  • Si te conectas con Tablets o móvil Android: Navegador Chrome

  • Dispositivo IOS, y/o navegador Safari,NO SOPORTADOS.

En caso de conectar con un dispositivo no soportado es obligado acceder con la APP de Zoom (es recomendable que la tengas instalada antes de acceder a la plataforma)

¿Cómo configurar Zoom en este caso?

Nada más acceder, Zoom, requiere que introduzca audio. La primera vez que acceda su navegador le pedirá que confirme el permiso, para permitir que el navegador acceda a su cámara de video y su audio

AUDIO:

En la parte inferior izquierda, junto al icono del micrófono, haga clic en la flechita y se mostrará los dispositivos de reproducción y micrófono detectados.

Si esto no funciona, vaya seleccionando el altavoz hasta que pueda escuchar correctamente.

Este proceso es idéntico para seleccionar un micrófono.

VIDEO:

Al igual que el audio, junto al icono de la cámara aparece una flecha, que le permite seleccionar la cámara con la que desea retransmitir. Puede ir cambiando para comprobar el funcionamiento.

Si tenéis cualquier problema para el acceso a la Asamblea el día 9, contactad con info@codepa.es , trataremos de solventarlo o poneros en contacto con el servicio técnico para que os ayude en lo posible.

Os esperamos.

6/4/2022

CAMPAÑA DECLARACIÓN RENTA 2021

A partir de 6 de abril hasta el próximo 30 de junio 2022 comienza la campaña de la declaración de la Renta 2021.

Las cuotas satisfechas a Colegios profesionales son deducibles con un límite de 500 euros anuales cuando la colegiación tiene carácter obligatorio para el desempeño del trabajo, como es el caso de la profesión enfermera.

En el ejercicio 2021, las cuotas colegiales anuales en este Colegio ascendieron a 227.58 euros.

En caso de necesitar un certificado de cuotas colegiales, acuda a la sección "Trámites" de su "Zona Profesional" en esta web, una vez allí "Certificados" y "Cuotas anuales". Se descargará automáticamente a tu ordenador.

AYUDAS ECONÓMICAS DEL CODEPA PARA LA DECLARACIÓN DE LA RENTA 2021

Ante la campaña de la declaración de la Renta del ejercicio 2021, el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias ofrecerá ayudas económicas a los colegiados que las soliciten. Puedes ver las condiciones para la concesión de estas ayudas económicas en tu "Zona del Profesional", sección "Becas/Ayudas/Prestaciones"

5/4/2022

ASÍ HA SIDO: Jornada de Salud Mental en el ámbito educativo.

La primera Jornada de Salud Mental en el ámbito educativo ha sido un éxito.

Queremos dar las gracias a todos los ponentes, los asistentes y a la Comisión de Enfermería Escolar del CODEPA por la organización de un evento que esperamos se repita en más ocasiones.

Para que todo el mundo pueda acceder al contenido, aquí está el video completo de la Jornada:


    

    

      


REPERCUSIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

RTPA- Impulsan la integración de la enfermería en el ámbito educativo para mejorar la salud infantil

EL COMERCIO- "La soledad emocional de los niños puede llevar al suicidio"

LA NUEVA ESPAÑA- "Talleres de enfermería y salud mental en el recinto ferial"

LA NUEVA ESPAÑA- “La pandemia ha disparado los trastornos alimenticios y las autolesiones en jóvenes”

3/4/2022

SE ACABA EL PLAZO: Encuesta de satisfacción y motivación de las enfermeras y enfermeros de Asturias.

Recuerda, si eres colegiada y no has podido todavía responder a nuestra encuesta sobre satisfacción profesional y motivación, ya solo tienes hasta el martes 5 a las 23.59 hs.

Entra ahora en


https://oecasat22.questionpro.eu

3/4/2022

CURSO CODEPA: DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN SU EJERCICIO PROFESIONAL

Abierto el plazo para inscribirse en el curso "DERECHOS Y DEBERES DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN SU EJERCICIO PROFESIONAL"

Toda la información sobre el curso y la inscripción en la "Zona del profesional" de la web, área de "Formación".

Riguroso orden de inscripción.

1/4/2022

INFORME DE PERTINENCIA DE LA COMISIÓN DEONTOLÓGICA PARA EL CAMBIO DE ESTATUTOS.

A/A: PRESIDENTE DEL CODEPA

Oviedo 25 de marzo 2022

Desde la Comisión Deontológica se emite opinión e informe al presidente del Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA) sobre la pertinencia del cambio y modificación de los Estatutos actuales de este colegio profesional.

Una vez analizados los Estatutos actuales del colegio profesional de enfermería de Asturias se procede al siguiente informe:

En el momento actual de desarrollo profesional de las enfermeras/os se hace necesario una actualización no solo en materia legislativa, sino también en materia de conocimientos, capacitaciones y desempeño de los profesionales, y por lo tanto de las obligaciones derechos y responsabilidades de éstos adecuándolos a la situación actual de desarrollo competencial de esta profesión.

Los estatutos colegiales deben reflejar la pluralidad de la enfermería, los aspectos tecnológicos que acompaña al desarrollo profesional, la apertura a la sociedad para la democratización de los cuidados de la salud, y el liderazgo en salud propio de esta disciplina y, por lo tanto, el liderazgo del Colegio que representa a las enfermeras asturianas.

Los Estatutos actuales no contemplan aspectos éticos y deontológicos adecuados a la situación actual y no contempla tampoco otras posibilidades profesionales y organizativas que en la actualidad son necesarias e imprescindibles para la gestión de los colegiados en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, temas como la Seguridad de paciente, la Calidad Asistencial, Sostenibilidad, la humanización de la asistencia sanitaria, la participación de la sociedad en la toma de decisiones y la proyección de defender a la sociedad de la mala praxis del ejercicio profesional delas enfermeras/os colegiados, así como la utilización eficaz y eficiente de los recursos; cuestiones que deberían tener un reflejo en los nuevos estatutos. Los Estatutos deben reflejar igualmente una adecuada prestación de servicios a los ciudadanos, un ejercicio profesional adecuado, la lucha contra el intrusismo, las competencias profesionales, el cumplimiento de las normas por las instituciones sanitarias para una adecuada calidad asistencial, velar por la representatividad de los profesionales de enfermería en órganos, comités e instituciones de salud del Principado de Asturias, los fines y las relaciones con otros organismos públicos, la ordenación actual del ámbito de su competencia y no olvidar el derecho de protección de consumidores y usuarios de la prestación enfermera.

Los nuevos Estatutos han de estar acordes a las finalidades del Colegio profesional y estas no pueden ser otras que las de la representación de la profesión y la defensa de la profesión y de los intereses profesionales de los colegiados; pero tal y como hemos dicho con anterioridad no se deben olvidar:

1.La protección de los intereses de los consumidores y usuarios, respecto de los servicios de dichos profesionales.

2.Promover el progreso de la sociedad de la información y el conocimiento, y su contribución al interés general.

3.Velar, en su ámbito territorial y en el marco de sus competencias, por el cumplimiento de los preceptos constitucionales sobre el uso de los sistemas de salud para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos, entre los que se encuentra el derecho a la atención sanitaria.

4.La defensa y promoción de la enfermería como profesión, a través de cuantas actividades puedan contribuir a su desarrollo y avance.

5.Vigilar el ejercicio de la profesión, facilitando el conocimiento y cumplimiento de todo tipo de disposiciones legales que afecten a la misma, haciendo cumplir la ética profesional y las normas deontológicas propias.

6.Velar por el adecuado nivel de calidad de las prestaciones profesionales de las colegiadas/os. Para ello se promoverá la formación y perfeccionamiento de éstos.

7.Procurar la armonía y colaboración entre las colegiadas/os y entre éstos y los demás profesionales.

8.Fomentar la solidaridad profesional y promover el progreso de la profesión y el aumento de las competencias y de su prestigio.

9.Cualesquiera otros fines que le atribuya la Ley y que debe quedar reflejados en los nuevos Estatutos, y que contribuyan al desarrollo de la enfermería y de la sociedad en su conjunto. Por todo lo anterior dicho, esta Comisión Deontológica, se compromete a colaborar, participar y asesorar tanto al presidente del CODEPA, como a la Junta Directiva y los órganos ejecutivos en la mejora, modificación y desarrollo de los nuevos Estatutos de este Colegio profesional, porque no solo se hace necesaria su actualización, sino su buen desempeño y el cumplimiento de estos una vez terminados y aprobado por la Asamblea General de las colegiadas/os.


Sin otro particular quedamos a su disposición.


La Comisión Deontológica CODEPA

25/3/2022

ASÍ HA SIDO: Cuidalab, Jornadas de innovación y emprendimiento en cuidados

Cuidalab: Jornadas de innovación y emprendimiento en cuidados

Una vez finalizada esta Jornada, os dejamos toda la información.

Queremos dar las gracias a todos los asistentes y a los colaboradores que lo han hecho posible.

Muchas gracias por vuestras aportaciones e implicación.

Esperamos que se repita en más ocasiones

              

      


En este vídeo podéis acceder a la Jornada completa, con las intervenciones de todos los ponentes:


Para acceder al seguimiento del evento en redes sociales, puedes seguir el correspondiente hilo de Twitter aquí:


LA NUEVA ESPAÑA: Los profesionales de los cuidados sanitarios piden “más innovación e inversión”


25/3/2022

INFORME FINAL SOBRE EL PROCESO PARTICIPATIVO DE CONSULTA PÚBLICA A LOS COLEGIADOS SOBRE EL PROYECTO DE NUEVOS ESTATUTOS DEL COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

El cronograma aprobado por la Comisión de Estatutos el 3 de febrero de 2022 dispuso que en ausencia de un procedimiento regulador detallado sobre el proceso de modificación de Estatutos tanto en los vigentes Estatutos del Colegio, como en los estatutos del Consejo General; la ausencia de una ley autonómica de Colegios Profesionales; y de acuerdo con el artículo 50 de los Estatutos, la normativa de referencia sería la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.


El artículo 133.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas dispone que con carácter previo a la elaboración de normas se sustanciará una consulta pública, a través del portal web, en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.


Con fecha 10 de febrero de 2022, se inició la consulta previa del citado Anteproyecto de Estatutos a través de la web del CODEPA, que finalizó el pasado 10 de marzo y por decisión del Presidente del CODEPA, se prorrogó diez días más hasta el 20 de marzo. Finalizado el plazo de consulta, la comisión de estatutos debe elaborar un informe en el que se recojan y analicen las aportaciones presentadas, a los efectos de su eventual incorporación al proyecto de estatutos a elaborar. Dicho informe será objeto de publicación en la página web del CODEPA.


El presente informe tiene como finalidad dar a conocer los resultados de la citada consulta. En este documento no se han llevado a cabo valoraciones sobre las aportaciones recibidas; se limita a exponer, de forma sintética, los resultados de la consulta pública. Finalmente, cabe añadir que algunas contribuciones recibidas no se ajustan al ámbito de la consulta o a los objetivos planteados, por lo que su inclusión en este informe no implica, en ningún caso, una consideración más o menos favorable respecto a su posible incorporación en el proyecto de Estatutos del CODEPA.

Problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.
• Falta de adecuación de los estatutos del Colegio a la legislación vigente.
• Refuerzo necesario del sistema institucional y de gobernanza del Colegio.
• Marco normativo inadecuado para responder a los retos futuros que presenta la profesión y la Institución.
• Mejora necesaria del sistema electoral y de transparencia del Colegio.


Necesidad y oportunidad de su aprobación.
Dado el tiempo transcurrido desde la aprobación de los vigentes estatutos (2001), y los cambios registrados en el Colegio y en el marco político y jurídico, se hace necesaria una actualización de sus estatutos. Además, la Junta de Gobierno se ha comprometido a aumentar la democracia, participación y transparencia colegial en su mandato, para lo que resulta conveniente una renovación del marco normativo estatutario. Un marco renovado permitirá gestionar mejor los retos que tiene la profesión y la Institución.


Objetivos de la norma.
• Adecuar los estatutos al marco jurídico vigente, de modo que sea capaz de responder mejor a los retos futuros de la profesión y la Institución.
• Superar las deficiencias y debilidades institucionales de los actuales estatutos, estableciendo una estructura más robusta y eficaz.
• Fortalecer y modernizar el Colegio siendo más democrático, transparente y participativo.
• Posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
• Seguir con los estatutos existentes. Esta opción no es aconsejable debido a que la norma actualmente vigente no se encuentra actualizada y tampoco regula convenientemente determinados aspectos.
• Modificar los estatutos, a fin de actualizar su contenido. Esta opción no es aconsejable desde un punto de vista de técnica normativa. Hay que recordar que los vigentes estatutos ya han sido modificados en una ocasión.
• Abordar la redacción de unos nuevos estatutos. Esta es sin duda la mejor alternativa ya que, con carácter general, es preferible la aprobación de unos nuevos estatutos a la coexistencia de la norma originaria y sus posteriores modificaciones.


Plazo de la consulta previa.
El cronograma aprobado por la comisión de estatutos el 3 de febrero de 2022 estableció un plazo amplio de un mes para la consulta previa a los colegiados, con la finalidad que la consulta fuera más efectiva, que tuvo lugar entre el 10 de febrero y el 10 de marzo de 2022. Posteriormente, y de acuerdo con el Presidente del Colegio, se amplió el plazo diez días más. Por tanto, el plazo para presentar sugerencias finalizó el 20 de marzo de 2022.
Publicidad de la consulta previa.
• Se habilitó el siguiente formulario estructurado en seis campos de texto libre: Estatutos

Los campos fueron los siguientes:
a) Concepto, naturaleza, fines y funciones del Colegio.
b) De los colegiados. Clases (ejercientes, no ejercientes, precolegiados…) Derechos y deberes.
c) De los órganos de gobierno del Colegio (Junta de Gobierno, Junta General, cargos personales, mociones de censura...)
d) Régimen electoral (duración de mandatos, limitación de mandatos, plazos, votaciones telemáticas...)
e) Régimen jurídico, económico, disciplinario, distinciones y premios.
f) Otras aportaciones o comentarios que desee realizar.

• Publicación en la web colegial: Tuvo lugar el 9 de febrero de 2022. Aportaciones

• Envío de email masivo a los colegiados. Se envió el 11 de febrero de 2022 a las 12 de la mañana. La tasa de apertura general del correo fue del 60,84%. Se produjeron 14 clicks directos desde el correo al formulario de aportación de datos.
• Publicación en las redes sociales del colegio: La consulta se difundió a las doce de la mañana los días 10, 17 y 24 de febrero y 3 de marzo de 2022 en las redes Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y Telegram. La ampliación del plazo fue publicada en la web y en las redes sociales.


Resultados de la consulta.
A través del formulario establecido, se recibieron tres respuestas, los días 17 de febrero, 22 de febrero y 9 de marzo de 2022.
No se recibió ninguna aportación a través de las diferentes cuentas de correo electrónico del Colegio o a través de las redes sociales, ya fuera de forma pública o a través de mensaje privado.


Aportaciones recibidas sobre la reforma estatutaria.
El 9 de marzo se recibió la siguiente aportación de una colegiada:
Previo a este punto, en la exposición de motivos referenciar Ley 44/2003, art 36 constitución, art 11.9 Estatuto Autonomía.
En el capítulo I no sé si cabe cambiar la provincia de Asturias por CCAA del Principado de Asturias al tener un doble ámbito territorial provincial y autonómico.
La creación de delegaciones y cambio de dirección podría ser por acuerdo en Junta General.
El tratamiento de ilustre no sé si tiene algún “privilegio", pero parece obsoleto.
Artículo 12, punto i. Ya no existe el servicio militar ni la PSS.
La moción de censura para que prospere me parece que la asistencia a la junta es muy elevada. Igual un 25-30% y en la votación la mitad más uno.


Otras aportaciones recibidas.
El 17 de febrero se recibió en el formulario de aportaciones a los estatutos el siguiente comentario de una colegiada:
Muchas gracias por renovar el espíritu del Colegio. Me gustaría que al matricularnos o apuntarnos a un curso mandarán un mensaje de confirmación de recibo. Un recibí.
Así sabremos cuando la inscripción está bien realizada o por lo menos que estamos a la espera de un sorteo.
GRACIAS.

El 22 de febrero se recibió en el formulario de aportaciones a los estatutos el siguiente comentario de una colegiada: Valorar las condiciones de trabajo. Carteleras, cargas de trabajo... Cursos online y/o sesiones en Red que no precisen desplazamiento.

Ambos comentarios fueron transmitidos a la comisión de formación el mismo día en que fueron recibidos.

Conclusiones.
Las aportaciones recibidas han resultado útiles para el Colegio y serán tenidas en cuenta, en mayor o menor medida, en el futuro. Sin embargo, la valoración global del proceso de consulta pública sobre el futuro proyecto de Estatutos que hace la comisión de estatutos del CODEPA es negativa. Sólo se ha recibido una aportación por parte de los colegiados, sociedades científicas, o asociaciones de enfermeras, sobre un total de 7800 colegiados lo que demuestra el nulo interés general que el futuro proyecto de estatutos despierta en el censo colegial. Además, se ha puesto de manifiesto la falta de la comunicación bidireccional a lo largo del proceso, ya que, tras cuarenta días de plazo, el envío de un correo electrónico masivo y varias publicaciones en las redes sociales, apenas se han recibido tres respuestas.

La consulta pública ha permitido corroborar que la reforma estatutaria no está entre las principales preocupaciones de los colegiados. En total se han recibido tres aportaciones, de las que dos son sobre formación y una sobre el contenido de la reforma estatutaria. En cualquier caso, como ya se ha indicado, todas han sido analizadas y tenidas en cuenta para la elaboración de este informe, desde una posición neutral, objetiva y respetuosa.

En Oviedo, a 21 de marzo de 2022.
Comisión de Estatutos del CODEPA.

21/3/2022

PARTICIPA CON EL CODEPA: Decreto para el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del SESPA

Propuesta de modificación del Decreto 7/2013, que regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del SESPA

Resumen

El Decreto 7/2013, que regula el tiempo de trabajo y el régimen de descansos en el ámbito de los centros e instituciones sanitarias del Servicio de Salud del Principado de Asturias, tenía como fin de adaptar su jornada laboral para adecuarse al contexto que existía en aquel momento.

Transcurridos 8 años desde su entrada en vigor, se considera necesario efectuar una revisión profunda del citado texto, derivada fundamentalmente de la recuperación, a través de distintas leyes, de los derechos económicos y laborales que se habían recortado o suprimido por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, como es el caso de la jornada.

Así pues, en primer lugar, por razones del principio de seguridad jurídica, se modifican dos conceptos recogidos en su articulado: el “exceso” y la “prolongación de jornada” a fin de clarificar ambos conceptos y que se deslinden de manera clara.

Por otro lado, está el Acuerdo suscrito entre la Administración del Estado-INSALUD y las organizaciones sindicales CEMSATSE y CCOO, sobre exención de guardias a los facultativos de más de cincuenta y cinco años, de 23 de julio de 1997,  y el contexto actual, agravado por la persistencia de la crisis sanitaria provocada por el virus SARS-CoV-2, como considerando una perspectiva a medio-largo plazo, con un déficit muy acusado de especialistas.

Por ello, resulta necesario modificar el Decreto 7/2013, de 16 de enero, para posibilitar, nuevamente, la opción voluntaria de realizar actividades asistenciales a los exentos de guardias mayores de 55 años, con el fin de garantizar la continuidad del servicio o del equipo a pesar de la carencia de facultativos, sin menoscabar el derecho a la salud y seguridad de estos.

Rango de la norma

Decreto

Documentos / Multimedia

Texto de la propuesta

Presentación de alegaciones

Si quieres hacer alegaciones junto al CODEPA puedes hacerlo mediante ESTE FORMULARIO.

Pueden hacerse alegaciones junto al Colegio hasta el 08/04/2022.

19/3/2022

Estimadas varias alegaciones del CODEPA al anteproyecto de la ley de emergencias y protección civil.

El anteproyecto de ley de emergencias y protección civil tiene como objetivo establecer la organización y procedimientos de actuación de los recursos y servicios cuya titularidad corresponde a la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Gracias a las alegaciones planteadas por el CODEPA, se introduce un nuevo artículo en el anteproyecto que reconoce la condición de agente de autoridad al personal de asistencia sanitaria cuando preste funciones en situaciones de emergencia de índole sanitaria.

Del mismo modo, se estimó y modificó el articulado en el sentido de añadir una referencia expresa a la investigación en riesgos que afectan a la población.

Asimismo, se modificó la redacción del anteproyecto en el sentido de determinar la responsabilidad por llamadas abusivas al teléfono 112.

Finalmente, la Administración estimó la alegación planteada por el CODEPA sobre el voluntariado en protección civil.

El anteproyecto de ley de emergencias y protección civil continúa su tramitación antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno del Principado y su envío a la Junta General.


Puedes acceder al detalle de los documentos en:

Aportaciones

18/3/2022

CURSO CODEPA: ENFERMERÍA Y HOSPITALIZACIÓN A DOMICILIO

Con este curso se pretende realizar un acercamiento a los profesionales de enfermería sobre esta modalidad asistencial y refrescar algunos de los conocimientos y habilidades necesarias para trabajar en el ámbito de la hospitalización a domicilio.

Para más información sobre este curso y registro acceder a la "zona profesional" de esta web.


18/3/2022

Ayudas a Ucrania: Recomendaciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

La solidaridad es una de las características más relevantes de la ciudadanía española y en la actualidad, con la crisis provocada por el conflicto bélico en Ucrania, la AECID recibe numerosos ofrecimientos de ayuda.

La Agencia agradece sobremanera estas muestras de solidaridad y hace públicas las recomendaciones de su Oficina de Acción Humanitaria (OAH) para que la ayuda sea lo más efectiva posible:


ACCESO A LAS RECOMENDACIONES

17/3/2022

SAMA DE LANGREO: Continúa la itinerancia de las fotografías "Exposición Jean Ward"

Continuamos con la itinerancia de la exposición del Concurso fotográfico "Jean Ward".


Esta vez estamos en Sama de Langreo, en la Casa de la Cultura.


Del 3 al 24 de Junio, en horario de 8:00h a 21:00h.


Esperamos que disfrutéis de las fotografías.



17/3/2022