La comisión de investigación ya ha decidido quienes son las premiadas/os del primer concurso de infografías del CODEPA.
Estos son los ganadores:
1er Premio. "Cómo mejorar la circulación de tus piernas"
3er Premio. "Cribado del riesgo de caídas"
Accésit 01. "Mujer y Familia, área V, Asturias Uso De TICs en la promoción de la Salud de la Mujer"
Accésit 03. "Alimentación Complementaria".
Accésit 04. "Conoce tu reserva ovárica"
Accésit 05. "Código ictus"
El Colegio Oficial de Enfermería del Principado de Asturias (CODEPA), ante las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación en relación con el recurso presentado ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) por el Colegio de Médicos sobre la decisión del Principado de Asturias de nombrar directores generales a enfermeros y no a médicos, quisiera realizar las siguientes consideraciones:
El Colegio agradece y apoya el esfuerzo de las enfermeras que colaboran con la plataforma JAVISS.
El CODEPA colaborará participando en el flete de un autocar a la concentración de Madrid del próximo 25 de marzo.
La Plataforma JAVIIS (Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias) ha convocado una concentración en Madrid el 25 de marzo para pedir la anticipación de la edad de jubilación voluntaria de los profesionales de las Instituciones Sanitarias y Sociosanitarias
El pasado lunes 14 de marzo se produjo en el CODEPA la reunión con las sociedades científicas y asociaciones de enfermería con el Presidente del Colegio con motivo del Decreto de creación de la categoría de enfermera especialista en el Servicio de Salud del Principado de Asturias. En esta reunión estaban presentes representantes de:
Asociación profesional de matronas del principado de Asturias, la Sociedad
Sociedad de Enfermería familiar y Comunitaria de Asturias
Sociedad de Enfermería Oncológica del Principado de Asturias
Asociación de Enfermería Comunitaria
Asociación de enfermeras especialistas en pediatría del Principado de Asturias
Asociación Asturiana de Enfermería del Trabajo.
Asociación Española de Enfermería de Salud Mental.
Madrid acoge el 10º Congreso de la Sociedad Española de Heridas que aúna a los diferentes profesionales que se encargan del Cuidado y tratamiento de las Heridas en un macro evento multidisciplinar.
Con un éxito rotundo, más de 720 asistentes de todas partes de España y del Mundo, así como de los diferentes ámbitos asistenciales.
Por primera vez en su trayectoria como Sociedad ha reunido en una mesa a los presidentes de importantes sociedades científicas relacionadas con el cuidado de las heridas.
Con interesantes Plenarias, mesas redondas, Aulas y Talleres prácticos, dentro de una estructura dinámica que ha permitido la elección a los mismos por parte de los asistentes en función de sus preferencias.
Compartiendo conocimientos de gran calidad y elevado nivel científico-técnico, promoviendo la participación activa a través de interesantes comunicaciones orales y posters digitales, con opción a premios a los mejores trabajos que han sido entregados en el acto de clausura del congreso.
Cargado de profesionales veteranos y jóvenes incorporaciones unidos por un deseo común en pro de aprender, actualizar y mejorar sus conocimientos con el fin de poner en manos de los pacientes las mejores opciones terapéuticas.
Destacando la importancia del abordaje holístico del paciente, de la búsqueda de la etiología de las lesiones así como la necesidad de equipos multidisciplinares como pilares que garanticen el éxito en la cicatrización de las heridas complejas de nuestros pacientes.
Como Sociedad nos sentimos orgullosos de haber posibilitado un encuentro repleto de riqueza en el conocimiento y un espacio divulgativo para compartir experiencias de gran valor científico, poner en conocimiento recursos, establecer lazos y tejer hilos que nos permitan estar cada vez más cerca de un mundo sin heridas.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HERIDAS (SEHER)
Secretaría Técnica: Grupo Pacifico
Calle Castelló, 128 – 7ª planta- 28006-Madrid
Tel.: 91 425 02 43 - www.seherweb.es
E-mail: secretaria@seherweb.es
Extraordinaria acogida de alumnado y docentes a los profesionales que integran el proyecto Enfermeras 4.0, su confianza y su empatía han hecho de la salud mental un tema distendido, lleno de anécdotas interesantes y ¡¡divertidas!!.
Esperamos mostraros los resultados del proyecto muy pronto.
Gracias por hacerlo posible.
DE LA COMISIÓN DE COOPERACIÓN Y VOLUNTARIADO
Respuesta a las iniciativas de recabar INSUMOS para hacer llegar a UCRANIA desde el CODEPA.
Las ayudas a las regiones en conflicto son especialmente sensibles y no es el priorizar lo que se necesita, más bien eficacia y eficiencia.
Hay organismos y entidades que se dedican a ello, que han probado su eficacia y su buen hacer en incontables ocasiones.
Las dificultades en el terreno son inmensas: la inseguridad y la incertidumbre, dada la inmediatez con la que los acontecimientos se presentan.
Desde los cortes en los suministros más básicos, la escasez de productos en el mercado, las comunicaciones interrumpidas, los desplazados buscando refugio... son millones de personas en movimiento con necesidades diferentes; pues eso ponle decorado de guerra más todo el sentir que conlleva.
Hoy vemos las ciudades ucranianas, pero hay otras muchas que viven ese horror de manera constante.
Las entidades que trabajan en el terreno desde hace varios siglos, desde que se institucionalizó y se dio forma a la Ayuda Humanitaria a partir de la batalla de Solferino, son muchas y variadas. Son profesionales que conocen tras muchos años de experiencia, lo que se debe priorizar, que la protección de los vulnerables, la logística de alimentos y enseres básicos de higiene y domésticos, la comunicación... por no hablar de material médico, combustible para los generadores que harán tener electricidad para que los centros sanitarios puedan seguir funcionando. Eso, si los respetan y siguen en pie. Letrinas en los lugares de concentración de población que poco a poco se van a convertir en campos de refugiados, quizás al otro lado de una frontera que hasta ayer dejaba pasar, pero hoy que he llegado con mis hijos deciden que no, que el país vecino ya está saturado y su capacidad de acogida no da para más.
Por eso proponemos que los X euros o lo que tuviera pensado gastar en….., los ingresen en la cuenta de alguna entidad consolidada que ya está disponiendo, priorizando y moviéndose en el terreno desde hace semanas para dar respuesta a esta crisis .
Pero las necesidades van a ser TODAS y le van a faltar medios ECONÓMICOS para cubrirlas.
Dona en metálico a quienes sepas ya en la zona ,Organizaciones de reconocido prestigio y probada solvencia
Ucrania es hoy, pero puedes cerrar los ojos y ponerte frente a un mapa, apuntar con el dedo y tienes muchas más probabilidades de que aciertes en un país en conflicto que necesite estas mismas ayudas. Las organizaciones profesionales también saben cómo gestionarlo, priorizar y compensar las ayudas.
La CODOPA organización que agrupa a las ONGDs del Principado de Asturias ha consensuado una infografía y compartido por Redes sociales donde expone claramente cómo LLEVAR A CABO esas ayudas que deseamos tod@s l@s colegiad@s de Asturias
Compartimos ese enlace que podéis consultar
La CONGDE a nivel estatal agrupa a las ongds y coordinadoras autonómicas
https://coordinadoraongd.org/2022/03/como-apoyar-a-las-ongd-espanolas-en-ucrania/
La publicación "El coste de la no prevención. Carga de enfermedad e impacto económico de las enfermedades derivadas del trabajo en el Principado de Asturias", editada por la Cátedra Asturias Prevención, se encuentra disponible para descargar en formato digital
Descargar publicación: El coste de la no prevención
El coste de la no prevención: Carga de enfermedad e impacto económico de las enfermedades derivadas del trabajo en el Principado de Asturias Tapa blanda – 5 noviembre 2018
de Montserrat García Gómez(Autor), Juan Oliva Moreno(Autor), Luz María Peña Longobardo(Autor),& 3 más
Editorial : Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo; N.º 1.ª edición (5 noviembre 2018)
Idioma : Español
Tapa blanda: 180 páginas
ISBN-10 : 8417445048
ISBN-13 : 978-8417445041
NUEVO CURSO CFC Online disponible en SALUSONE
Al estar colegiada en el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias tienes acceso a SalusOne Premium Plus, lo que incluye la realización ilimitada de Cursos CFC.
Para iniciar un curso debes:
Con el fin de hacer más accesible la formación continuada de todas las enfermeras, desde SalusPlay sortearán mensualmente una Tablet de 10” entre todos los inscritos durante cada mes natural a uno de los cursos.
Tienes a tu disposición 89 cursos CFC.
Nuevo Curso Febrero 2022:
Familiar y Comunitaria: Salud pública y determinantes de salud
Informe del Consejo Internacional de Enfermeras "Apoyar y retener en 2022 y más allá: La fuerza laboral de enfermería a nivel global y la COVID19 "
El presente informe se centra en la fuerza laboral de enfermería en un momento en el que la pandemia mundial está causando estragos en todo el mundo. El año que acaba de finalizar, 2021, ha infligido daños sin precedentes en los sistemas de salud y en la fuerza laboral de enfermería. Este año que acaba de comenzar, 2022, no representa ningún cambio en la presión implacable que la pandemia sigue ejerciendo sobre las enfermeras a título individual y sobre la fuerza laboral de enfermería a nivel global. Ha sido encargado por el Centro Internacional de Migraciones de Enfermeras (ICNM) y ofrece una valoración ilustrativa general del impacto de la pandemia de COVID-19 en la fuerza laboral de enfermería centrándose específicamente en cómo los cambios en los patrones de la oferta y la movilidad de las enfermeras pondrán en jaque la sostenibilidad de la fuerza laboral de enfermería global. Asimismo, establece la agenda urgente para la acción y el plan de acción mundial para 2022 y más allá que hace falta para apoyar la sostenibilidad de la fuerza laboral de enfermería mejorando la capacidad de reacción y la resiliencia del sistema de salud ante la COVID-19-
Proyecto de decreto por el que se crea la categoría profesional de personal estatutario de Enfermero/a especialista y se modifica la denominación de otras ya existentes en el ámbito del SESPA
Puedes realizar tus aportaciones para que sean valoradas e incorporadas a las del CODEPA hasta el 13/03/2022.
Accede a "procesos participativos"en tu "zona profesional" de la web y danos tus ideas y comentarios.
Os informamos que la exposición fotográfica en el Hospital Valle del Nalón se prolonga hasta mediados de marzo. Tras eso, la exposición se desplazará al Parque Dorado de Sama de Langreo (actualmente en obras de reforma).
Para acceder a la zona privada debéis entrar en "ZONA DEL PROFESIONAL" >>>>>"¿Has olvidado tu contraseña? Pulsa aquí" e introducir vuestro email (el que esté como referencia en el CODEPA y asociado a vosotras) y crear una contraseña.
-----------------------------------------------------------------------------
POSIBLES INCIDENCIAS:
1-Si no tenéis un mail registrado en el CODEPA, o queréis cambiar el que tenéis, actualizar vuestros datos personales en codepa@codepa.es o en el formulario de atención al usuario.
2-Tras eso, una vez tengáis un mail establecido en la base de datos del CODEPA, entrad en "ZONA DEL PROFESIONAL", después en "¿Has olvidado tu contraseña? Pulsa aquí" e introducir vuestro email y generar una contraseña.
4-Una vez generada la contraseña, a pesar de que es registrada por el sistema en pocos segundos, RECOMENDAMOS ESPERAR AL MENOS UNA HORA antes de intentar el acceso, ya que es posible que no se reconozca la clave o usuario.
5-Si a pesar de eso aún se tiene problemas con el acceso, contactad con codepa@codepa.es o en el formulario de atención al usuario para tratar de solventar el problema.
Gracias por vuestra paciencia y colaboración.
La semana pasada el Presidente del CODEPA trató el tema de la desescalada en esta pandemia Covid así como la situación en la prevención de caídas en los más mayores.
Por otro lado, la compañera Paloma Pérez, enfermera en Arriondas, nos habló sobre la situación de la salud mental, el uso de mascarillas en las aulas y la situación del cáncer infantil en lo que fue el "Día Internacional contra el Cáncer Infantil"
Por último, la compañera enfermera Marta Eva Laiz, supervisora del área de gestión clínica de Pediatría del HUCA, nos aportó información muy valiosa sobre el cáncer infantil en el "Día Internacional contra el Cáncer Infantil".
Ya podéis acceder a las resoluciones aprobadas por el CGE en la Asamblea General de diciembre 2021 sobre la ordenación profesional en los ámbitos de los cuidados paliativos, nutricionales, en radiología y estomaterapéuticos.
RESOLUCIÓN 15/2021, RESOLUCIÓN 16/2021, RESOLUCIÓN 17/2021 RESOLUCIÓN 18/2021
Estamos recibiendo en el CODEPA bastantes consultas sobre el acceso a la "zona profesional" de la web colegial.
Os informamos que aún estamos trabajando en ello. Esperamos que esté habilitada lo antes posible, pero nos está llevando algo más de esfuerzo y tiempo de lo esperado.
Muy pronto enviaremos al censo de enfermeras colegiadas en Asturias al corriente de pago, la clave y usuario correspondiente a la dirección de correo electrónico que se tenga como referencia en el Colegio.
Esperamos que en breve estén nuevamente activas las secciones sobre ofertas de empleo, formularios administrativos, servicios al colegiado/a y mucho más.
Muchas gracias por vuestra paciencia, os mantendremos informadas/os.
Desde el Colegio de Enfermería de Asturias consideramos importante que los colegiados conozcan herramientas online que favorezcan la búsqueda segura de información en el extenso mundo virtual, así como su divulgación, y se reafirmen en su ámbito científico. Con este fin, se organiza el 1º Concurso de Infografías CODEPA.
La inscripción se realizará por correo electrónico a la dirección: investigación@codepa.es indicando en el asunto "1º Concurso de Infografías CODEPA".
El plazo de presentación de los trabajos se abrirá a las 09:00 horas del día de su publicación y se cerrará el día 18 de febrero de 2022 a las 14:00 horas.
Para acceder a esta opción debe identificarse a través de alguno de los enlaces que se muestran a continuación.
El número del documento de identidad asociado a su certificado de firma electrónica, debe ser el que usted ha facilitado en su solicitud. De no coincidir se le negará el acceso.
Si en su caso tiene alguna situación particular que no se adapte estrictamente a las modalidades descritas, puede contactar con la Unidad Administrativa responsable a través del teléfono 91 596 11 81 (de 09:00 a 14:00 horas de lunes a viernes) o a través del correo electrónico del Centro de Atención a Usuarios de Servicios: CAU-Servicios@mscbs.es
UNESPA- "ESTAR PREPARADOS""El impacto de la Covid-19 ha supuesto un aumento considerable de casos relacionados con problemas psicológicos siendo el colectivo sanitario uno de los más afectados. Por eso, desde el fondo solidario del seguro, constituido por 107 aseguradoras, queremos ayudarles en su día a día. Para ello, hemos donado 354.200€ a la Fundación Salud y Persona para la creación de una línea de atención psicológica gratuita de la que también podrán beneficiarse todos sus familiares."
La donación de 354,200 € realizada por las 107 aseguradoras que forman el fondo solidario de UNESPA permitirá:
El personal sanitario y sociosanitario podrá reclamar el apoyo psicológico llamando al: 900 293 162.
Intervenciones del Presidente del CODEPA en "Siempre al día" de TPA, para tratar temas de actualidad sobre la pandemia. También se ha tratado información sobre el Día contra el Cáncer y la problemática con el parto en domicilio.
Esteban Gómez, presidente del CODEPA ha hablado en la radio sobre la situación en Asturias tras la encuesta “Radiografía de la situación profesional y emocional de la profesión enfermera” realizada por el CGE y que viene a refrendar lo ya expuesto por el estudio hecho por el OECA o por la Facultad de Enfermería de Gijón junto al CODEPA meses atrás.
La salud mental de las enfermeras/os está afectada tras la pandemia y muchas profesionales se plantean el abandono.
De conformidad con lo establecido en el cronograma del 3 de febrero de 2022 se abre un periodo participativo de consulta pública entre el 10 de febrero y el 10 de marzo para recabar la opinión de todas/os las/os colegiadas/os sobre los cambios a realizar en los futuros estatutos del CODEPA.
SE AMPLÍA EL PLAZO HASTA EL 20 DE MARZO
Tal y como habíamos avanzado hace un tiempo, el Colegio de Enfermería de Asturias está en pleno proceso de modernización de sus servicios e instalaciones.
La página web del CODEPA ha cambiado. En estos momentos para poder acceder a sus contenidos la dirección correcta es https://codepa.es
La principal diferencia que los usuarios pueden ver es el cambio a protocolo HTTPS.
Usamos el protocolo "HTTPS" para establecer una conexión segura mediante un cifrado SSL. De este modo la web del Colegio pasa a ser un sitio seguro y confiable.
Por otra parte, aún estamos en fase de desarrollo y próximamente iremos informando al censo colegial sobre los avances y cambios que serán introducidos para mejorar el acceso a la información y facilitar todo tipo de trámites.
En esta nueva web hay dos secciones marcadas:
Por un lado, está toda la información pública y abierta a cualquier ciudadano. Siguiendo la línea que nos hemos marcado desde un principio con relación a la transparencia, es accesible para cualquiera persona todos los datos sobre la gestión colegial de esta Junta Directiva en el apartado de "Transparencia".
Cualquier tipo de información es accesible desde este nuevo portal. En caso de que se necesite una ampliación o se requiera cualquier otro dato, hay habilitado el correspondiente formulario de atención al público y de solicitud de información pública.
Por otro lado, hemos creado una sección profesional, de acceso restringido a enfermeras/os colegiadas/os en Asturias, desde donde podrán hacer todo tipo de trámites. Desde la descarga de certificados, inscripciones a cursos, acceso a ofertas de empleo, solicitar servicios colegiales (sorteos, concursos, becas, prestaciones...), citaciones, reservas de salas, portal contra el intrusismo, las agresiones o tener información de primera mano del Observatorio de la Enfermería y los Cuidados de Asturias (OECA). Esta sección está aún EN DESARROLLO. Cuando esté finalizada toda enfermera/o colegiada/o en Asturias tendrá su clave personal para poder acceder y hacer uso.
Esperamos que estos servicios os sean de ayuda.
Gracias por confiar en nosotros/as.
Junta Directiva CODEPA
Un curso teórico-práctico dónde se pretende capacitar a los participantes en la elaboración de un póster científico como método de difusión de los resultados de investigación, adquiriendo conocimientos básicos de metodología y búsquedas bibliográficas, y realizando una parte práctica de elaboración de un póster en un programa de presentaciones.
FECHAS
28 de febrero de 2022
HORARIO
15:30 a 19:30h
LUGAR
Pendiente definir
PERÍODO DE INSCRIPCIÓN
Del 10 al 20 de febrero ENLACE PARA LA INSCRIPCIÓN
CRITERIO DE SELECCIÓN
Riguroso orden de inscripción
ACREDITACIÓN/NO ACREDITACIÓN
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada
En ausencia de un procedimiento regulador detallado sobre el proceso de modificación de Estatutos tanto en los vigentes Estatutos del Colegio, como en los estatutos del Consejo General; la ausencia de una ley autonómica de Colegios Profesionales; y de acuerdo con el artículo 50 de los Estatutos, la normativa de referencia será la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios Profesionales y la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
En aras de promover de la manera más efectiva posible la participación e información de las colegiadas y colegiados en el proceso, la aprobación de los Estatutos del CODEPA se realizará conforme a las siguientes pautas y cronograma:
(*) En el caso de no aprobación por parte del Consejo General de Enfermería y/o no visto bueno del cumplimiento de la legalidad por parte de la Consejería de Hacienda, el trámite volvería a la revisión del texto.
En Oviedo, a 3 de febrero de 2022.
Comisión de Estatutos del CODEPA.