Estudio OECA-COV19: Consecuencias de la covid-19 sobre las enfermer@s de Asturias.
Ya podéis acceder al informe y a toda la información asociada al mismo desde la web del Colegio "codepacovid"
En el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias apostamos por el servicio a las enfermeras y a la sociedad. Este compromiso está integrado en nuestros valores y guía la estrategia y la actividad que queremos llevar a cabo, siempre en colaboración con instituciones y agentes sociales y comunitarios.
Para hacer real y eficaz este compromiso de servicio, es necesario hacer una gestión basada en datos, datos no siempre fáciles de encontrar, referencias escondidas, claves difícilmente identificables, en definitiva pruebas de la realidad que vivimos, enfermeras y ciudadanos.
Para encontrar estas “evidencias” de las “vivencias”, el Colegio ha constituido el Observatorio de Enfermería y Cuidados de Asturias (OECA). Se trata de un órgano cuyo fin último es trasladar a la Junta de Gobierno del CODEPA y a la sociedad una visión lo más objetiva, real y veraz posible de la situación de los profesionales del cuidado, de los cuidadores informales y de toda la actividad relacionada con el cuidado de la salud en nuestra comunidad.
El Colegio invierte una gran cantidad de recursos en este proyecto, conscientes de que es necesario para una mejor toma de decisiones por parte de nuestra institución, pero también para que otros organismos, instituciones y ciudadanos tengan otra visión de lo que es el cuidado y la salud en nuestra comunidad, y dispongan de herramientas nuevas y objetivas que les permitan una mejor orientación y toma de decisiones.
La crisis COVID19, ha cambiado los planes de todos en este último semestre, en nuestro caso también ha cambiado los planes que teníamos para este proyecto. Sin duda nos hemos esforzado mucho en hacer este estudio, que creemos no tiene parangón a nivel nacional y probablemente a nivel internacional, por aspectos metodológicos, pero también por la impresionante respuesta que hemos obtenido en un tiempo récord y en una situación como la que hemos vivido.
He de agradecer enormemente al equipo de la OECA, empezando por su director técnico Juan Hernández, el enorme trabajo realizado, que marca el inicio de una forma diferente de ver la realidad.
Pero sobre todo he de agradecer a las 1.084 compañeras que se han tomado los aproximadamente cinco minutos que llevaba contestar el cuestionario, en especial a los que nos han dejado comentarios, que por cierto constituyen un enorme tesoro para la investigación.
Estos comentarios como otras incidencias que nos han llegado al registro de incidencias son capitales para entender los datos, que no son números “crudos”, son cifras que contienen las vivencias, las acciones y los sentimientos de las enfermeras asturianas.
Cuando lean este informe, cuando lo analicen o lo transmitan, me gustaría que recuerden que en el mismo está el alma de estas profesionales. Ahora nos llaman “héroes”, pero simplemente estamos comprometidos con nuestra profesión y nuestros conciudadanos a pesar de la confusión, el miedo o el agotamiento.
En el espíritu del OECA está la colaboración con todas las instituciones, organizaciones e investigadores. Este informe y los datos completos de este estudio estarán en el futuro disponibles para quienes los soliciten y bajo licencia Creative Commons. Nuestro único interés es que nuestro trabajo sirva para aprender y mejorar.
Cualquier otro propósito de uso no tiene ningún sentido y sería una enorme falta de respeto a quienes lo han hecho posible y una pérdida de oportunidad de mejorar la gestión de futuras crisis o simplemente la gobernanza del sistema.
Usen este informe con prudencia, con honestidad y valentía, construyamos un mejor sistema que nos ayude a conseguir poblaciones más sanas.
Esteban Gómez Suárez.
Presidente del CODEPA.
"Estudio OECA-COV19: Consecuencias de la covid-19 sobre las enfermer@s de Asturias."
ACCESO A TODA LA INFORMACIÓN ASOCIADA
El pasado 18 de diciembre se celebró en la sede del Consejo General de Enfermería de España la Asamblea General Ordinaria del Consejo General de Enfermería donde participaron los presidentes de los colegios provinciales. Dentro del orden del día, se sometieron a votación varios puntos. La posición del Colegio de Enfermería de Asturias fue la siguiente:
- Liquidación de cuentas y balance de la situación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2018: EN CONTRA. El CODEPA ha considerado demasiado vagas e insuficientes las explicaciones sobre determinadas partidas del presupuesto, y las inversiones de las diferentes corporaciones entre otras cuestiones.
- Recomendación para la fijación de la cuota de la Organización Colegial: ABSTENCIÓN. Ante el reciente cambio de Junta Directiva y estando aún analizando la situación económica del CODEPA y dado que en este apartado se aporta únicamente recomendaciones para cada Colegio, se ha decidido la abstención. En realidad, cada colegio es autónomo en la gestión de su cuota.
- Fijación equitativa de las aportaciones de los Colegios provinciales al Consejo General de Enfermería: EN CONTRA. Se ha considerado un importe excesivo y que no contempla muchas de las necesidades concretas de los colegiados, como situaciones de desempleo prolongado o trabajo discontinuo, por ejemplo.
- Fijación y regulación del certificado de ingreso y Disposiciones Adicionales: EN CONTRA. Se ha considerado un importe excesivo y poco equitativo en el reparto CGE/Colegios provinciales/autonómicos y que no contempla muchas de las necesidades concretas de los colegiados, como situaciones de desempleo prolongado o trabajo discontinuo, por ejemplo.
- Presupuesto de ingresos y gastos del Consejo General para el ejercicio del año 2020: EN CONTRA. Por considerar poco detallado y ajustado el presupuesto, exagerada la inversión de 10 millones en la nueva sede o las partidas de inversión en corporaciones, entre otras cuestiones, más aún teniendo en cuenta el informe del presidente.
- Proyectos de resoluciones por la que se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional enfermero en los ámbitos de los cuidados en situaciones de urgencias y emergencias, accesos vasculares, instituciones penitenciarias, y coordinación nacional de trasplantes: ABSTENCIÓN. El CODEPA ha considerado que no se puede hablar de una ordenación profesional real sino una especie de guías de prácticas.
Oviedo, a 23 de diciembre de 2019.
Junta de Gobierno del CODEPA.